martes, 30 de octubre de 2007
Educación para la ciudadanía
domingo, 28 de octubre de 2007
sábado, 27 de octubre de 2007
jueves, 25 de octubre de 2007
lunes, 22 de octubre de 2007
domingo, 21 de octubre de 2007
Viviendas ilegales
sábado, 20 de octubre de 2007
miércoles, 17 de octubre de 2007
Lectura
Leído en un artículo de Javier Marías: El autor del artículo que leí, Nick Cohen, señalaba con acierto el disparate de estas pretensiones: acabar con ochocientos años de un principio acordado, según el cual todo acto es legal excepto los que estén tipificados como delito, para dar paso a la monstruosidad de que todos sean delito excepto los expresamente tipificados como legales.
martes, 16 de octubre de 2007
lunes, 15 de octubre de 2007
domingo, 14 de octubre de 2007
jueves, 11 de octubre de 2007
miércoles, 10 de octubre de 2007
El PP contra la Democracia
Tal como Aznar se erigió en Jefe de Estado, y nos metió en una guerra ilegal; ahora su sucesor se vuelve a erigir en Jefe de Estado apropiándose de todos los símbolos de los españoles.
Si se está gestionando llevar a Aznar ante el Tribunal Penal Internacional, como presunto inductor de genocidio; contra Rajoy no se puede hacer nada ; sólo las urnas y el voto de todos lo españoles serán los que puedan quebrar este intento de acabar con la democracia y con el Estado de Derecho que nos hemos dado todos apoyando la Constitución de 1978.
domingo, 7 de octubre de 2007
sábado, 6 de octubre de 2007
miércoles, 3 de octubre de 2007
Cita
Michel Onfray
martes, 2 de octubre de 2007
Horario Alcaldia

El alcalde de Chiclana dedica a la alcaldía 3 /4 de su tiempo, si consideramos que el día tiene 24 horas, 6 horas deja de ser Alcalde. Me pregunto: ¿ que horas son las que deja de hacer Alcalde? y ¿quién ocupa su puesto en esas 6 horas.?
Si consideramos sólo las 8 horas que marca la jornada de trabajo, 2 horas de la jornada deja de ser Alcalde; la misma pregunta: ¿cuáles son las horas que deja de ser Alcalde? y ¿quién ocupa su puesto.?
Necesitamos saber el horario del Alcalde, para así saber quién es el responsable de las situaciones que puedan suceder en el pueblo.
Si desconocemos el horario, cómo sabemos a quién dirigirnos a una hora determinada. También, esa sustitución debe constar oficialmente para no quedarnos sin autoridades en aquellos momentos que, por desgracia, tienen la obligación de estar presente.
En este momento estoy escuchando lo que está ocurriendo en Sevilla con las lluvias torrenciales que está cayendo.
POR UNA SOCIEDAD LAICA / POR UNA ESCUELA LAICA
ESCOLA LAIKO BATEN ALDE / POR UNHA ESCOLA LAICA / PER UNA ESCOLA LAICA
Significado de laicismo
El laicismo responde al derecho que tiene toda persona a ejercer la libertad de pensamiento y de conciencia, a no ser marcada, ni discriminada en función de las ideas que sostenga. Supone la separación real entre el Estado -que representa a toda la población- y las confesiones religiosas u otras doctrinas ideológicas o filosóficas. El laicismo, al tiempo que garantiza la libertad de culto, impide que las distintas iglesias ocupen espacios y obtengan privilegios que no les corresponden, al no responder sus objetivos al interés del conjunto de la sociedad, sino sólo al de un grupo de personas que comparte las mismas creencias.
En una sociedad laica caben todos (creyentes y no creyentes),
Escuela Laica
En la escuela deben sentirse cómodos todo el alumnado, sus familias y el profesorado. Los centros han de educar sin dogmas, ni verdades únicas y excluyentes, en valores humanistas, científicos y universales, en la pluralidad, en el respeto a los derechos humanos, en la asunción de la diferencia y de la diversidad, en los valores éticos, no sexistas y democráticos que son comunes a todos y a todas.
La escuela no ha de ser un lugar de exclusión. Niños y niñas no deben ser segregados en función de las creencias o convicciones de sus familias. No podemos aceptar que se obligue a quienes no quieren recibir enseñanzas de religión a estar separados de su clase y a adaptarse al horario y exigencias de quienes desean seguir imponiendo esas enseñanzas en el horario lectivo.
La religión debe salir del horario lectivo obligatorio, para respetar los derechos de toda la comunidad educativa y para que no se interrumpa el normal funcionamiento de la organización de los centros educativos.
Una apuesta decidida por la escuela pública, democrática y laica, por parte de la sociedad y de los poderes públicos, es una garantía para avanzar hacia un modelo educativo integral, preventivo, compensador de desigualdades y que eduque en la diversidad cultural y para la convivencia.
¿Qué dice la LOE y su desarrollo, ante la cuestión religiosa?
Los decretos que desarrollan
Establece que las personas que imparten religión serán contratadas por
EXIGIMOS
EXIGIMOS QUE
EXIGIMOS QUE NINGUNA SIMBOLOGÍA RELIGIOSA TENGA PRESENCIA INSTITUCIONAL EN LOS CENTROS ESCOLARES
ERLIGIOA ESKOLATIK KANPORA / RELIXIÓN FÓRA DA ESCOLA / RELIGIÓ FÓRA DE L’ESCOLA
A
PADRES Y MADRES:
Tienes DERECHO a que tus hijas o hijos NO ASISTAN A CLASE DE RELIGIÓN y a que todo su tiempo lectivo sea utilizado para desarrollar el currículo general. Por lo tanto, NADIE debe ser DISCRIMINADO en función de la voluntad que tenga una parte del alumnado de asistir a religión.
El deseo de unos, NO puede atentar contra la libertad y los derechos de otros.
NO tienes la obligación de contestar “SÍ” o “NO” a la hoja que el centro os presente sobre si queréis que vuestro hijo o hija reciba clase de religión. NO es constitucional tener que declarar, en documento público, sobre la ideología, la religión o las creencias.
(Artículo 16.2 de la Constitución).
(En todo caso el padre o la madre que quiera, puede hacer llegar a la escuela, el deseo de que su hijo o hija asista a clases de religión, sin que haya necesidad de preguntar al conjunto de las familias)
Aunque hayas inscrito a tus hijos o hijas en religión, en cualquier momento del curso puedes cambiar de opción.
PROFESORADO
Trabaja para que el alumnado adquiera una amplia cultura, y conozca la historia y las aportaciones artísticas, culturales y sociales de las religiones y de otras convicciones morales y filosóficas, pero dentro de las áreas de las ciencias sociales, de la historia o de la filosofía. Para ello NO es necesaria que la religión esté en la escuela.
ESTUDIANTES
Tienes derecho a recibir una educación democrática, humanista y científica, que fomente el espíritu crítico, que tenga en cuenta la diversidad y eduque en la convivencia, que te enseñe a pensar y que defienda la libertad de conciencia. Evita que se os separe y discrimine formando grupos, en función de creencias religiosas.
A toda la comunidad educativa
La escuela no es el lugar adecuado para difundir la doctrina religiosa, sus códigos, rituales y libros sagrados. La asignatura de religión es una forma de catequesis que difunde una
Si existe simbología religiosa en tu centro educativo, exige su retirada, ya que, en todo caso, representa sólo a una parte de la sociedad y no a toda.
Promueve, en tu centro, un proyecto educativo laico, que propicie los valores universales comunes a todas las personas.
Explica que la religión interrumpe el funcionamiento común e integral del horario lectivo e impide que ese tiempo se dedique a desarrollar otro tipo de áreas y aprendizajes. Con la normativa actual, la religión ocupa una media de 945 horas en el conjunto de las etapas Infantil y Primaria y de 45O horas en
Esta declaración la suscribimos:
Europa Laica / Confederación de Sindicatos de Trabajadores de
lunes, 1 de octubre de 2007
100 DIAS DE DESCONCIERTO EN EL GOBIERNO MUNICIPAL
Pasados los 100 días de gobierno del cuatripartito desconocemos cuales van a ser sus acciones programáticas.
En el pleno de Septiembre quedó en el aire la pregunta formulada por la oposición, expuesta por cierto con poca claridad, sobre si el PGOU es conforme a la Ley o por el contrario es contrario esta.
El concejal de Urbanismo, se limitó a salirse por la tangente sin contestar a una pregunta que lo llevará sin duda a un callejón sin salida: quedar como mentiroso o posible prevaricador. Me explico: si durante la anterior legislatura se ha dedicado a manifestar la ilegalidad del Plan, interponiendo algunos recursos contra el mismo. ¿Qué ocurrirá con estos recursos?.
Ahora sus opciones pueden ser, como he dicho antes, quedar como un cínico mentiroso o ser un presunto prevaricador, al estar firmando licencias de obras. Aunque, yo lo catalogaría como un ser de una perversa ignorancia.
Es de una necesidad imperiosa para la tranquilidad económica y social de Chiclana que el Sr. Alcalde se pronuncie sobre el asunto para despejar dudas; al propio tiempo que deberá manifestar que programa electoral va aplicar, si el del Sr. Butrón, el suyo, o el de algunos de los otros dos socios.
Mientras esto no esté claro, el Sr. Butrón puede convertirse en un iluminado, es decir: cuando manifestó que Chiclana era una nueva Marbella acertó, pero falló en el tiempo. Chiclana se puede convertir en Marbella en los próximos meses. La actitud del Alcalde en los plenos recuerda los mejores tiempos de Gil (qedp); es un remedo de este (incluso más ignorante), y la actitud de Butrón (ver RAE 2º acepción, y 4000 Euros y picos del ala, buen boquete ha encontrado) es la más parecida al Cachuli; la folklorica no tardará. Por lo pronto ya han celebrado una boda en la Macarena de Sevilla.