martes, 28 de octubre de 2008

CAMPAÑA ATEA

El lobi ateo de Londres sopesa exportar su campaña a Barcelona

  1. • Las donaciones para pagar anuncios en los buses urbanos llegan a los 137.000 euros
  2. • Australia, Canadá, Francia y EEUU son otros objetivos del colectivo antirreligioso

MAURICIO BERNAL
BARCELONA. El Periódico.com

Es posible (y de momento es exactamente eso: una posibilidad) que de aquí a poco tiempo la señora que a media mañana espera el autobús en Nou Barris, pensando en la crisis y en el puesto de su hijo, en el futuro de su nieto y en que ya podría esa nuera suya buscar un trabajo nuevo, moverse, espabilar un poco... es posible que en el autobús que finalmente aparece por una esquina la señora encuentre un motivo para no pensar ya más en su hijo ni en la crisis ni en nada; porque es posible que descubra, en un lado del vehículo, el germen de un pequeño desconcierto, la frase de la que seguramente hará tema con los otros pasajeros después de asegurarse de que está leyendo bien: Probablemente no hay Dios. Deja de preocuparte y disfruta de la vida.
La Campaña Atea que encabeza el conocido biólogo británico Richard Dawkins podría llegar a Barcelona dentro de pocos meses. La recogida de fondos lanzada la semana pasada para financiar la publicidad antirreligiosa en los autobuses londinenses ha ido tan bien, pero tan bien, que los responsables no han tenido más remedio que ensanchar sus horizontes, y en los nuevos confines de la iniciativa aparece ahora --terreno excelente, bien abonado-- Barcelona.
ESA FIBRA SENSIBLE
"La gente que ha donado su dinero lo ha hecho para que pongamos publicidad en los autobuses y eso es lo que vamos a hacer --explica Jon Worth, mano derecha de Dawkins--. Considerando que hemos recaudado mucho más de lo previsto, lo que haremos será pagar más publicidad por más tiempo, y no solo en Londres, sino en otras ciudades del Reino Unido, de Europa y de otros países". El criterio para escoger, explica, está directamente ligado a la acogida de la campaña en internet. Al parecer, los internautas de Barcelona han aplaudido a rabiar; y los de Australia, Canadá, Francia y EEUU, por poner algunos ejemplos. "No se ha decidido nada --advierte Worth--. Aún estamos analizando que vamos a hacer".
El antirreligioso Dawkins, acérrimo defensor de Darwin y su teoría de la evolución, se había propuesto recaudar 7.000 euros para pagar los anuncios en el transporte londinense, pero resulta que en apenas una semana ya tiene cerca de 137.000. Su campaña ha hecho furor en el Reino Unido, ha sido divulgada por los principales medios de comunicación y ha cosechado tantas críticas furibundas como aplausos rabiosos. "Hay ateos que nos critican porque el mensaje es blando", dice Worth.
"Creo que el éxito --continúa-- obedece a dos factores. Primero, que es una idea divertida. Y segundo, que es un tema central de la política británica: el Gobierno financia cada vez más escuelas religiosas y hay mucha gente en contra que quiere expresarse. Me parece que hemos tocado esa fibra sensible".

sábado, 25 de octubre de 2008

La desvergüenza del P.P.

Actualizado 24-10-2008 13:49 CET

Castellón.- El secretario general del PP de la Comunidad Valenciana, Ricardo Costa, ha afirmado hoy que su partido no solicitará la suspensión de militancia del ex alcalde de Vila-real, Manuel Vilanova, condenado por el Tribunal Supremo por un delito de prevaricación, porque su gestión al frente del Ayuntamiento fue "absolutamente ejemplar".

El portavoz del grupo popular, Ricardo Costa.

Costa ha hecho estas declaraciones al ser preguntado por los periodistas durante un desayuno informativo con los castellonenses integrados en la junta directiva del PPCV y otros cargos públicos del partido.

El secretario general del PPCV ha recordado que el PP apoyó a Manuel Vilanova cuando fue condenado y que sigue estando a su lado ahora, cuando es presidente del PP en Vila-real.

Preguntado sobre si este hecho incumple los estatutos del PPCV, que indican que se suspenderá de militancia a aquel afiliado contra quien se haya emitido una condena firma, Costa ha respondido que las competencias de permanencia o no en las estructuras del partido "no solamente dependen de las propias posiciones" del PPCV, sino que "corresponden a la dirección nacional".

"En este momento el PPCV no ha hecho ninguna solicitud a la dirección nacional para suspender de militancia a Manolo Vilanova y no la va a hacer", ha puntualizado Costa, quien ha asegurado que la sentencia está recurrida en el Tribunal Europeo.

Preguntado sobre si se aplicará el mismo parámetro para todos los afiliados del PP que han sido condenados con una sentencia firme, Costa ha afirmado: "Le estoy diciendo que dependerá del caso y de la persona. El PP tiene muy claro cuáles son sus posiciones en los casos judiciales y en los referentes que la justicia emprende en cualquier materia".

sábado, 18 de octubre de 2008

Dedicadas cardenal Rouco Varela

Obispo Católico Reich Ludwig Muller y NazisCatólico Freidrich Coch y NazisArzobispo Católico Stepinac y Papal Nuncio Marcone con el General Nazi

Clero Católico saludando a HitlerClero Católico NaziVaticano Papal Nuncio y NazisNazis con Monjas Católicas
Arzobispo Católico Stepinac con Nazi Ante Pavelic, líder del Ustashi en CroatiaArzobispo Católico Stepinac con Nazis de Ustashi

Marioneta Nazi Ante Pavelic con Monjes Franciscanos CatólicosCatólico Saric con Nazi Ante Pavelic en Sarajevo
Nazi Ante Pavelic y Monjas CatólicasObispo Católico Reich Muller y Nazis
Hitler y Católico Reich Muller y NazisRetrato de Sacerdotes Católicos Nazi de la Revista AIZ, 1934
Jerarquía Española Católica y Nazis

Hitler y Católico Papal NuncioCatólico Hitler con Católico Reich Obispo Muller
Hitler atendiendo la Iglesia Católica (Culto Nazi)Católico Hitler con Cardinal Católico

Católico Hitler con Monja Católica
Camisas Pardas atendiendo la Iglesia Católica

camisas Pardas atendiendo la Iglesia Católica

Cardinal Católico Faulhaber marchando con Nazis
Sacerdotes Católicos y Nazis saludando a HitlerSacerdotes Católicos saludan a Hitler
Sacerdotes Católicos y Nazis saludando a Hitler

Cardinal Católico Bertram y Nazis
Sacerdotes Católicos saludan a Hitler
Sacerdote Católicos Jozef Tiso y Hitler
Sacerdote Católicos Jozef Tiso y Hitler

Hitler y Obispo Católicos
Hitler y Obispo Católicos

jueves, 16 de octubre de 2008

POR LA SEPARACIÓN IGLESIA - ESTADO

Cada día la intromisión de la jerarquía católica en la vida política es más intolerable. Su actitud de querer imponer a la sociedad española su modelo de familia, de educación,... en definitiva, de querer seguir tutelando la moral de todos los ciudadanos exige una respuesta por parte de la ciudadanía, que lleve a la separación Iglesia-Estado.
Pero no se trata sólo de la actitud de la iglesia católica; en otras religiones también se confunden las creencias que cada uno es libre de tener o no, con el intento de imponernos a la sociedad su criterio. Así algunas voces desde el islamismo, el judaísmo o los evangélicos, por señalar sólo confesiones monoteístas de implantación en nuestro entorno son ejemplo de estas intromisiones de la religión en el ámbito público. Desde la religión en la escuela a la presencia de símbolos, ceremonias,...
En nuestra sección de noticias o en el observatorio de la laicidad podrá encontrar multitud de ejemplos de todo ello.
Ante esta situación desde Granada Laica lanzamos una campaña cuyo texto es el siguiente:

POR LA SEPARACIÓN IGLESIAS - ESTADO

Los ciudadanos, ciudadanas y organizaciones abajo firmantes exigimos que se de una real y efectiva separación entre las organizaciones religiosas y el Estado.

Esto supone, fundamentalmente:

  1. La no-financiación de las iglesias con dinero público.
  2. La exclusión de las religiones de la escuela pública.
  3. La derogación del Concordato y de los Acuerdos de 1979 del Estado español con la Iglesia católica.

Ninguna confesión religiosa puede imponer su moral al conjunto de la sociedad.

¡Por una ley de libertad de conciencia!

¡FIRMA LA CAMPAÑA EN ESTA PÁGINA Y DIFÚNDELA ENTRE TUS CONOCIDOS!




FIRMA POR LA SEPARACIÓN IGLESIAS - ESTADO

martes, 14 de octubre de 2008

Políticos intelectuales

Estos dos intelectuales de la política manifiestan:
Es fundamental ...... que “desde el PSOE se den las explicaciones oportunas y se tomen las medidas necesarias. Es por ello por lo que nos reiteramos en la dimisión del PSOE local en bloque debe ser fulminante, ..............
O sea, que el Partido Socialista desaparezca de Chiclana.¡Toma ya!
Foto: Paco López
Vuelvo a contar en esta entrada lo que ya había manifestado anteriormente, pero al ver la foto de los voceros no he podido reprimir el repetirla, pido disculpas por la reiteración.

jueves, 9 de octubre de 2008

PSOE reitera su apuesta por la educación pública

La Secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, destacó la pasada semana que el Plan Educa3, aprobado por el Gobierno, es “una gran oportunidad” para crear 26.000 nuevos empleos entre profesores y técnicos superiores de educación. Durante una rueda de prensa en Ferraz, tras mantener un encuentro con colectivos educativos madrileños, Pajín subrayó que el Plan “busca la garantía de la educación de calidad de los niños de 0 a 3 años y la conciliación de la vida laboral y familiar”. La dirigente socialista pidió a la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, “que no vuelva a marginar a los niños de Madrid porque tengan un gobierno del PP y que se sume al Plan” Educa3 como lo hacen las Comunidades I. Mesa Autónomas y los ayuntamientos socialistas”. “Antes de empezar este curso, Aguirre ha suspendido ya, porque no está garantizando la calidad educativa”, agregó.

Sobre Educación para la Ciudadanía, Pajín denunció la “grave irresponsabilidad” del PP, que está dando a los ciudadanos el mensaje de que “no cumplan con las leyes que no les gustan”. Por su parte, la Secretaria de Educación, Cándida Martínez, dijo que desde el PSOE se defenderá que la Educación para la Ciudadanía “se imparta en condiciones de normalidad” y garantizó que los profesores, familias y escolares que están sufriendo esta situación tendrán “todo el apoyo” del partido socialista.

La hipocresía del P.P. sobre EpC

Para demostrar la hipocresía del Partido Popular respecto a la asignatura Educación para la ciudadanía, voy a remitirme a un extracto de artículo del profesor del Filosofía D. Jesús Pichel Martín.

El extracto del artículo es el proceso por el que se ha ido construyendo la mencionada asignatura:

Aguirre era ministra de Educación
El punto de partida más próximo se remonta a los días 10 y 11 de octubre de 1997, cuando se celebró en Estrasburgo la Segunda Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Consejo de Europa (que, como se sabe, es una organización intergubernamental que agrupa a 47 países europeos). En ella, todos los ministros miembros manifestaron su voluntad de desarrollar lo que llamaron “Educación para la Ciudadanía Democrática”. En esos días la Ministra de Educación era Dña. Esperanza Aguirre, y el Gobierno lo presidía D. José María Aznar.

Rajoy, el siguiente ministro
En Bucarest, en 1999, el Comité de Ministros adoptó la Declaración y el programa sobre la Educación para la Ciudadanía Democrática. Y en Cracovia, en el año 2000, en la vigésima Sesión de la Conferencia Permanente de los ministros Europeos de Educación, se aprobaron los resultados y las conclusiones del Proyecto de Educación para la Ciudadanía Democrática, expresando todos los Ministros el deseo de que el Comité elaborara una “Recomendación” basada en sus conclusiones. En ese año el Ministro de Educación era D. Mariano Rajoy y D. José María Aznar seguía presidiendo el Gobierno.

Y Pilar del Castillo...
En octubre de 2002, el Comité de Ministros de los Estados Miembros adoptó la muy importante Recomendación (2002)12 relativa a la Educación para la Ciudadanía Democrática. Este documento, que establece los principios, contenidos y metodologías de la nueva materia, se firmó por todos los Miembros, siendo Presidente del Gobierno D. José María Aznar y Ministra de Educación Dña. Pilar del Castillo.

2004: cambio de Gobierno
Al hilo de la Recomendación (2002)12 se declaró 2005 como Año Europeo de la Ciudadanía a través de la Educación. Pero, en España, en 2003, hubo cambio de Gobierno y de partido en el Gobierno, de manera que el nuevo gobierno heredaba los compromisos adquiridos por el anterior. El Gobierno lo presidió D. José Luis Rodríguez Zapatero y fue Ministra de Educación Dña. María Jesús San Segundo.

Hasta 31 países
Simultáneamente, en la mayoría de los países europeos se iniciaron procesos similares para introducir los contenidos y métodos de la Recomendación en sus sistemas educativos. Así, por ejemplo, actualmente, 31 países han implantado de una u otra forma los contenidos de Educación para la Ciudadanía Democrática en los niveles de Secundaria Elemental (lo que corresponde a nuestra Enseñanza Secundaria Obligatoria).

La adaptación
En España, la Ley Orgánica de Educación (L.O.E.), a partir de 2006, siendo ya Ministra de Educación Dña. Mercedes Cabrera, implantó esos contenidos en uno de los dos últimos cursos de Primaria (5º o 6º) y en uno de los tres primeros de la Secundaria Obligatoria (1º, 2º, o 3º), bajo la denominación de “Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos”; en 4º curso de E.S.O. se fusiona con la Ética hasta entonces impartida, denominándose “Educación Ético-Cívica”; y en uno de los dos cursos de Bachillerato, la nueva materia también se fusiona, esta vez con la anterior Filosofía I, pasándose a llamar “Filosofía y Ciudadanía”. Además, los contenidos de Ciudadanía estarán transversalmente (es otra de las posibilidades que daba la Recomendación) en todas las materias a través de la Competencia Básica Social y Ciudadana (una de las ocho habilidades académicas, culturales y sociales que el propio C.E. determinó).

Hablando con todos
Para establecer y secuenciar los contenidos de cada una de las materias, el Ministerio de Educación consultó con instituciones y asociaciones de todo tipo: Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos, Sindicatos y Patronales de enseñanza; Confesiones religiosas; diversas O.N.G.s y Asociaciones cívicas; Protección Civil, Policía Municipal, Fuerzas Armadas y Dirección General de Tráfico; Asociaciones de Profesores y un largo etcétera.
Los currículos, con los acuerdos de 2002
Los currículos resultantes (el temario de cada materia) se centran fundamentalmente en los previstos en Recomendación (2002)12: vida en comunidad, tolerancia, respeto, derechos humanos, pluralidad, solidaridad, etc.

Diez años de proceso
De todo este proceso se pueden extraer algunas conclusiones bastante evidentes (y objetivas). La primera, que ha sido un proceso razonablemente prudente: diez años (1997/2007) en el que, que en el caso de España, han intervenido dos presidentes de Gobierno (D. José María Aznar y D. José Luis Rodríguez Zapatero) y cuatro ministras y un ministro de Educación (Dña. Esperanza Aguirre; D. Mariano Rajoy; Dña. Pilar del Castillo; Dña. María Jesús San Segundo; y Dña. Mercedes Cabrera).

En línea con Europa
La segunda: el proceso ni ha sido peculiar ni ha sido distinto en España, sino que forma parte de un proyecto europeo en el que están interesados y al que se han ido sumando todos los países del continente (o están en ello).

¿Polémica LOE?
Una tercera conclusión es que la Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) en vigor actualmente da cumplimiento a la Recomendación (2002)12 del Consejo de Europa y, por ello mismo, al compromiso firmado por el Estado Español (y asumido por los dos Jefes de Gobierno, Aznar y Zapatero que han intervenido en él).

domingo, 5 de octubre de 2008

No a la privatización de la sanidad pública

CAPITALISMO DEL DESASTRE


Naomi Klein en este libro nos relata la historia secreta y criminal del libre mercado.
En relación a la crisis actual ha manifestado:

El problema es que Bush no cree realmente en el libre mercado. Ha inventado el capitalismo sin riesgo.

jueves, 2 de octubre de 2008

El vocero del PP

"El PP reclamó la disolución de la agrupación local del PSOE de Chiclana."

"Es por ello por lo que nos reiteramos en la dimisión del PSOE local en bloque debe ser fulminante."

Después de escuchar esto por parte del vocero del PP; no se sabe  dilucidar:  si el PP es consciente de que estamos en una democracia; o dicho vocero ha dicho estas imbecilidades sin pensarlo o el vocero tiene un grado de imbecibilidad galopante.

miércoles, 1 de octubre de 2008

CRISIS SUBPRIME

NO NOS MERECEMOS ESTO

El desconcierto del ciudadano de Chiclana en general va en aumento. Desconcierto propiciado por los distintos voceros de los partidos políticos, que con sus declaración públicas imprudentes no están dejando lugar a la negociación. Defienden tesis o exponen lo que cada uno quiere que ocurra en el partido con el que tiene que negociar sin dejarse salidas unos a otros. En definitiva, un juego sin solución; cuanto más hablan más encerrados se encuentran, ofreciendo ventajas a aquellos que no se la merecen.