Estoy triste.La tristeza no es derrota.
viernes, 25 de diciembre de 2009
jueves, 10 de diciembre de 2009
Retirada de crucifijos
En el Congreso de los Diputados han aprobado, a propuesta de ERC, que el Gobierno cumpla con lo dictado por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: de que los crucifijos sean retirados de los centros educativos. La Iglesia como era de esperar ha puesto el grito en el cielo: primero.- lo han tomado como una simbología sin importancia, vamos, que no molesta allí donde hay libertad religiosa; segundo.- que es un atentado contra la libertad religiosa; o sea, en misa y repicando.
Siendo el crucifijo un símbolo católico, estarán ustedes conmigo, que no se deba sacar de aquellas escuelas que son católicas. Pero, tiene un pero, al estar estas escuelas pagadas con dinero público, es este, el dinero público, el que debe salir de las escuelas católicas.
Y, aquí paz, y allí gloria.
martes, 17 de noviembre de 2009
Una centésima de segundo
No se que pensar, no se que escribir, no se………….
Corto visto en el blog de Juan Torres López.
sábado, 14 de noviembre de 2009
“Síndrome de Curita”
Juan Antonio Martínez Camino, segundo en la conferencia episcopal, tiene tal empanada mental que llega a la idiotez. (Lo dicen todos, hasta los suyos, (léase PNV).
Enfermedad ésta de la idiocia, de difícil curación, que orientada hacia el fundamentalismo fascista lleva a barbaridades de todo tipo; nos basta con escuchar las declaraciones del susodicho cura.
Si se compara los síntomas de la enfermedad de Martínez Camino con los que presenta el presidente Valenciano Camps podemos inferir que son idénticos.
Lo que nos lleva a definir la enfermedad de idiocia como: “Síndrome de Curita”.
martes, 3 de noviembre de 2009
sábado, 31 de octubre de 2009
Fernando Quiñones
viernes, 23 de octubre de 2009
domingo, 18 de octubre de 2009
lunes, 12 de octubre de 2009
jueves, 8 de octubre de 2009
SENTIDO COMÚN
El sentido común es un concepto equívoco, contradictorio, multiforme, y que referirse al sentido común como prueba de la verdad es absurdo. (Gramsci)
miércoles, 7 de octubre de 2009
¿Qué pasaría si la mayor novedad cultural no fuera digital, sino producto de la imprenta? Tal la hipótesis que plantea el escritor mexicano
martes, 6 de octubre de 2009
jueves, 24 de septiembre de 2009
miércoles, 23 de septiembre de 2009
domingo, 20 de septiembre de 2009
sábado, 19 de septiembre de 2009
Reflejos interesados
El Sr. Cotarelo en su blog Palinuro y Rodríguez Ibarra en un artículo en dicho periódico titulado: PSOE: ... donde nadie se atreve a levantar la voz; título que no se corresponde con la redacción del mismo, ponen en su sitio la situación del PSOE con la realidad.
domingo, 21 de junio de 2009
La interrupción voluntaria del embarazo.
Documento abierto para la reflexión :
La interrupción voluntaria del embarazo
INTRODUCCIÓN
El compañero Enrique Ruiz del Rosal, presidente de la Asociación laica de Rivas-Vaciamadrid y miembro de la junta directiva de Europa Laica, junto a otros compañeros de Rivas, han elaborado un documento sobre la situación legal, social y política de la "Interrupción voluntaria del embarazo". Les agradecemos, de antemano, el magnífico trabajo realizado.
Dado que durante los próximos meses la cuestión va a estar presente en la vida social y política del estado español, desde la asociación Europa Laica deseamos contribuir a este debate, tanto a nivel interno, como externo.
Este pensamiento se plasma ideológicamente dentro de nuestra propuesta de "Proyecto de Ley de Libertad de Conciencia"(*)
Sobre el documento inicial hemos hecho algunas aportaciones terminológicas y adaptaciones, con el fin de adecuarlo al marco estatal.
No se trata, por lo tanto, de un documento cerrado, sino analítico de una situación e ideológico, dentro del pensamiento que defiende la libertad de pensamiento y de conciencia, principio básico de nuestra asociación.
Es un documento abierto para la reflexión, que colgaremos en nuestra web, que os invitamos a leer, a tenerlo en cuenta y, en su caso, a difundirlo.
Francisco Delgado. Presidente de Europa Laica
(*) Europa laica: Principio básico sobre la IVE (Interrupción voluntaria del embarazo):
Artículo 2-h . "Se reconoce a todas las mujeres el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, con arreglo a su libre conciencia, en los términos que establezca la ley, y en ningún caso estará penada su práctica".
I
La actual situación que despenaliza diversos supuestos sobre la interrupción del embarazo, con 25 años de antigüedad y la actual propuesta del Gobierno a debatir en el Congreso de los Diputados durante los próximos meses, vuelve a generar tensiones y movilizaciones entre los sectores confesionales más fanáticos (como son los grupos "pro-vida" / legionarios / neo/catecumenales / propagandistas de la fe y otros...), la jerarquía católica y las fuerzas políticas más conservadoras, que se sitúan frente a la libertad de conciencia de cada ciudadano y ciudadano.
Si los actuales tres supuestos despenalizados, desde hace 25 años, son legales: la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) no es un delito, es decir no estamos ante un problema legal.
Tampoco estamos ante un problema científico: es una batalla ideológica.
Se trata de imponer una determinada fe y moral, al conjunto de la ciudadanía. Son "dogmas religiosos" contra "derechos de las mujeres". "Poder clerical sobre la sociedad" contra "valores cívicos y, por lo tanto, laicos" como autonomía de la mujer y respeto a su libertad de conciencia. "Evolución de un zigoto" frente al "derecho a la vida, a su dignidad y la integridad física y moral de una persona". La madre y, en su caso, el futuro derecho a una vida digna e íntegra de un hijo no deseado.
Estamos, además, ante una ley que preserva derechos, no impone. Cada mujer es libre de hacerlo o no, en base a su conciencia o moral propia.
Cuando en 1985 se aprobó la ley que despenalizó la IVE, no se legalizó el aborto, que sigue siendo ilegal, de acuerdo al Código Penal. Simplemente se despenalizó la IVE en tres supuestos concretos: por grave peligro para la vida o la salud física o psíquica de la embarazada (sin plazo), por violación (dentro de las 12 primeras semanas de gestación) o por graves taras físicas o psíquicas del feto (dentro de las 22 primeras semanas).
Cuando hace 25 años se hizo efectiva esta despenalización, los efectos positivos de esta ley no se hicieron esperar: los abortos clandestinos, que provocaban la muerte de más de 300 mujeres cada año, se redujeron a cero. Asimismo, el nivel de complicaciones médicas en las actuales intervenciones es de los más bajos de todos los países industrializados. Por último, el número de denuncias por mala praxis es irrelevante y, en todo caso, menor que las correspondientes a ginecología y obstetricia.
No obstante, en esta ley vigente a la que nos referimos, la mujer aparece tutelada por jueces, médicos, psicólogos, policías y, de hecho, no se le reconoce a ésta autonomía de juicio y capacidad de decisión responsable. Asimismo, la actual normativa ha conducido a una aplicación laxa, provocando una enorme inseguridad jurídica a las mujeres, inermes ante cualquier denuncia de novio, marido, o anónima, conculcando sus derechos más elementales, incluido el derecho a su intimidad. Por último, esta ley no resuelve los casos de diagnósticos de malformaciones fetales, realizados después de las 22 semanas de embarazo.
Dado que esa inseguridad se extiende, también, al personal sanitario interviniente, especialmente a los médicos, ello ha provocado el efecto perverso de derivar la inmensa mayoría de las IVE hacia clínicas privadas, como consecuencia de una interpretación restrictiva de la ley (en relación, especialmente, con la salud psíquica). Como colofón, la aplicación en el ámbito territorial ha sido muy desigual: en algunas Comunidades Autónomas no existen centros sanitarios, públicos ni privados, para realizar las intervenciones (Navarra), en la mayoría de las CCAA no existen centros públicos para ello y, en el caso de Madrid y otras, incluso se permite vulnerar gravemente historias clínicas, sin que los poderes públicos pongan coto a estos desmanes sino, más bien alentándolos.
En todo caso, el derecho al aborto es una conquista legal y cultural con 25 años de antigüedad en España y la actual normativa ha sido avalada por el Tribunal Constitucional (TC) que, en sentencia de 1985, en respuesta al recurso que puso el PP contra la Ley, oponiéndose a la despenalización, estableció que: a) los tres supuestos de despenalización contemplados eran constitucionales; b) siendo digno de protección jurídica el feto, es constitucional que prevalezca el derecho de la gestante; c) en caso de violación, no se puede exigir a la mujer "soportar las consecuencias de un acto de tal naturaleza", porque atenta contra su dignidad, dado que la mujer no es un "mero instrumento"; d) en caso de graves taras físicas o psíquicas en el feto, no se le puede imponer a la mujer una conducta que excede de la que normalmente es exigible a la madre y a la familia; e) en relación con la IVE, conviene que el Estado legisle "en línea de lo que sucede en la regulación positiva de los países de nuestro entorno".
Por tanto, no hay que confundir "un supuesto proyecto de vida" con "el derecho a la vida" establecido por la Constitución en el artículo 15, que es un derecho, como todos, sólo atribuido a los nacidos, únicos sujetos de derechos.
Asimismo, la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (casos Boso, Vo, Evans) parte de las mismas premisas: no afectación del derecho a la vida del embrión o del feto, cuando lo que está en juego es el derecho de una persona.
La foto actual de la IVE en España es que se realizaron 112.138 IVES en 2007, de las que el 97 % se acogieron al supuesto de "grave peligro para la vida o la salud física o psíquica de la embarazada. En la práctica este supuesto ha situado a las mujeres y a los profesionales que las ayudan ante una tremenda inseguridad jurídica. Posiblemente, el aspecto que más alarma social ha generado, junto con el que acabamos de mencionar, es que sólo el 2,5 % de estas intervenciones se realizaron en la sanidad pública, como consecuencia de la objeción de conciencia del personal sanitario, paradójicamente al servicio de la salud pública.
Ni qué decir tiene que ante este hecho social y sanitario existe una enorme hipocresía clasista, las clases más poderosas (algunas de las cuales se pronuncian radicalmente contra el aborto) lo practican en las mejores clínicas privadas, dentro y fuera de España, algunos sanitarios objetores en la sanidad pública, supuestamente la practican en la sanidad privada. Mientras, las clases más modestas y desfavorecidas cultural y económicamente, han de sufrir un verdadero calvario administrativo, económico, de riesgos jurídicos y de estigmatización para poder ejercer un derecho cívico fundamental: el derecho de toda mujer a decidir.
II
Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres han sido reconocidos por la ONU como parte de los Derechos Humanos y, entre ellos, el derecho a decidir los hijos que se deseen y el momento de tenerlos. Por tanto, partiendo de la base de que cualquier embarazo no deseado es un fracaso educativo y asistencial, su interrupción se convierte en un problema de salud pública al que dar solución a través de políticas de salud sexual y reproductiva, como establece la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las únicas políticas eficaces para prevenir los embarazos no deseados, son las políticas públicas basadas en la información y formación sexual, la difusión de métodos anticonceptivos (en las instituciones educativas, en atención primaria y en ginecología) y el acceso y disponibilidad de dichos métodos. Nada de esto se realiza en la actualidad por los sistemas sanitario o educativo públicos:
No existen programas de educación sexual y reproductiva dentro del currículo escolar, dirigido a alumnos y profesores. B) No hay suficientes centros de planificación familiar (CPF), Se han cerrado muchos de los que había y, a modo de ejemplo, en el caso de Madrid, hay que esperar meses para una cita (debemos tener en cuenta que el 67 % de las mujeres menores de 20 años que abortaron en España durante 2007 ¡no habían acudido nunca a un CPF!); C) se dificulta el acceso a los métodos anticonceptivos (píldora postcoital, anillo vaginal, condones), que siguen sin estar financiados por el sistema público de salud. Los jóvenes se encuentran con los CPF cerrados los fines de semana y con las farmacias negando estos medios anticonceptivos legales.
Hay que recordar que la OMS recomienda la venta libre de la píldora postcoital (que no es abortiva sino anticonceptiva) sin receta. Hecho también cuestionado (fanáticamente) por los mismos sectores católicos y políticos que cuestionan una ley que mejore la IVE.
Esta carencia de políticas preventivas es la causa directa del incremento de interrupciones voluntarias del embarazo (IVES) en España en los últimos años. De hecho, la tasa de IVES por cada mil mujeres en edad fértil es de 11,5, frente a países como Holanda (8, con una ley de plazos hasta la semana 24), Alemania (7,8), Bélgica (7,5) o Austria (1,3). En todo caso, en Madrid se registra la tasa más alta de abortos de toda España: 14,7.
Los intereses morales religiosos dogmáticos impuestos por la jerarquía eclesial y muy bien secundados por los sectores y partidos más conservadores, orientan las supuestas políticas preventivas hacia la disuasión y el abstencionismo sexual (continencia), tácticas completamente fuera de la realidad en una sociedad tan secularizada.
Recordemos aquí que esta posición dogmática provoca un verdadero genocidio en muchos lugares del planeta.
De esta manera, ignoran el dramático problema que puede suponer para una mujer un embarazo no deseado, así como la dignidad y condiciones de vida de los niños no deseados. De hecho, las políticas del PP se enfocan hacia el ofrecimiento de "premios" para forzar los partos, con lo que en realidad, están comprando niños sin preocuparse de la repercusión social, personal y psicológica que provocan estas prácticas.
Así pues, llama poderosamente la atención que aquell@s que se rasgan las vestiduras por la existencia de interrupciones de embarazo legales sean l@s que no mueven un solo dedo para procurar que disminuyan, e incluso se oponen con todas sus fuerzas a que exista una auténtica educación sexual en las escuelas y se opongan a que los métodos anticonceptivos (que no son abortivos) resulten accesibles.
En definitiva, los sectores "anti-derechos" están planteando una batalla ideológica: defienden la posición de la mujer en una sociedad patriarcal, su situación en la familia, respecto a los varones, frente a los hijos, frente a su sexo, respecto a su trabajo fuera de la familia. Por lo tanto, también es una batalla social y política. Y por tanto, también, la reivindicación de la IVE no sólo es un asunto de libertad individual: nos obliga, necesariamente, a plantear las políticas sociales sin las cuales esta libertad individual es una quimera.
III
Debemos partir de la premisa de que siempre que una mujer decide interrumpir su embarazo se enfrenta a una decisión personal dura, que puede tener una fortísima repercusión psicológica y emocional sobre ella.
Se equivocan gravemente, por tanto, todos aquellos legisladores, médicos, obispos o policías que imaginan a la mujer como un simple contenedor (máquina reproductiva) fácilmente manipulable, sin tener en cuenta su voluntad. La interrupción voluntaria del embarazo (IVE) es una decisión que corresponde a la mujer con un embarazo no deseado, en el ejercicio de su dignidad, autonomía moral y libertad individual. Esto, y no otra cosa, significa respetar la libertad de conciencia de la mujer: su decisión libre de cuándo y cómo ser madre, en el libre ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos. Ello implica el derecho a planificar su maternidad y, en caso de que fracase, debe tener derecho a interrumpir su embarazo.
Así pues, el afrontamiento de las IVE plantea un problema de salud pública, pues afecta a todos los estratos sociales, a todos los perfiles laborales y a todas las mujeres en edad fértil. Por lo tanto, debe ser objeto de políticas públicas que las traten en condiciones de igualdad desde el punto de vista social, económico y territorial, con una amplia cobertura por el sistema sanitario público. Y para ello, una condición inexcusable es que se incluyan los estudios de IVE, tanto en las carreras de medicina y enfermería como en la formación ofrecida por los servicios sanitarios públicos.
También hay que alertar de que nada servirá una nueva ley que no garantice la cobertura sanitaria pública para todas las situaciones de IVE que se planteen en el marco de la legalidad vigente. Sólo puede garantizarse el carácter universal del derecho a esta prestación si se realiza en la red sanitaria pública, como cualquier otra prestación sanitaria.
Por ello, es de gran importancia abordar (ya) el complejo problema de la objeción de conciencia del personal sanitario. Desde el laicismo, que tiene como eje de su actuación la libertad de conciencia, se reconoce, obviamente, el derecho a la objeción. Pero como todo derecho, no puede tener un reconocimiento absoluto y, especialmente, cuando entra en conflicto con la prestación de un servicio público legalmente establecido.
La propuesta realizada en torno a la realización de un registro de objetores, nos parece desenfocada respecto a los fines que se pretenden: garantizar la prestación del servicio público, que es además un derecho. Asimismo, pretender preservar el ejercicio de objeción, que es individual y no del centro médico, y pedir al mismo tiempo a la sanidad pública que garantice la prestación, se nos antoja de difícil plasmación práctica, en un contexto de escasez de profesionales y medios técnicos.
En todo caso, creemos que no debe tolerarse, desde una perspectiva democrática, la preeminencia de las creencias confesionales particulares de algun@s profesionales de la medicina por encima de la prestación de un servicio público sanitario legalmente establecido.
Si no se hace ateniéndose al interés general, se estará "protegiendo" la creencia particular (religiosa) frente al Estado, con menoscabo de leyes democráticas legítimas que persiguen un fin público, cuando lo que debería de protegerse es al Estado, frente a ciertas creencias particulares, especialmente comunitaristas.
IV
La nueva regulación legal de la IVE que se atisba, a tenor de las conclusiones de la comisión de personas expertas que han analizado el asunto, parece ir en la dirección de: a) Interrupción libre del embarazo hasta la semana 14, y hasta la semana 22 si existe riesgo físico o psíquico para la salud de la madre o graves anomalías en el feto; b) Sin límite temporal si el feto es incompatible con la vida (¿Y si es incompatible con una vida digna, y no nos estamos refiriendo a una "simple" sordera o ceguera?); c) A partir de la semana 22, límite de viabilidad fetal, no se realizan IVES; d) Posibilidad de IVE a partir de 16 años, sin permiso de los padres; e) Que la IVE salga del Código Penal (que deje de ser delito); f) Puesta en marcha de una estrategia preventiva de salud en materia sexual y reproductiva.
En todo caso, el reto fundamental de la futura normativa debería ser el ejercicio del derecho a interrumpir el embarazo en cualquier parte del territorio español, en el centro correspondiente adscrito al sistema público de salud. En igualdad de condiciones y sin agravios comparativos. No es admisible que en cinco Comunidades Autónomas (CCAA) no pueda realizarse ninguna IVE en ningún centro sanitario público. Es más, ni siquiera figura la IVE en la cartera de servicios sanitarios públicos.
Por otro lado, si bien con la propuesta realizada por la comisión de expert@s, cerca del 90 % de las IVES actuales verían facilitada su realización, al no incluir requisito alguno (interrupción libre), podrían ser ilegales entre el 5 % y el 10 % de las IVES actuales, pues un porcentaje muy elevado de las actuales malformaciones detectadas a través de diagnóstico prenatal se producen por encima de la semana 22. Este aspecto debe ser afrontado por la nueva normativa,
Tampoco sería suficiente enunciar genéricamente una "estrategia preventiva en materia sexual y reproductiva", sin especificar cómo se va a articular en las CCAA y de qué medios materiales, económicos e institucionales se va a dotar.La Sentencia del Tribunal Supremo 53/1985 hacía referencia en su Fundamento Jurídico 12 a la conveniencia de legislar "en línea de lo que sucede en la regulación positiva de los países de nuestro entorno". Y en nuestro entorno el plazo para la IVE oscila entre las 12 semanas de Italia y las 24 de Holanda e Inglaterra. De manera que no existe ningún impedimento para situarse en el límite superior (22/24 semana) en vez de en el inferior (14 semana). Por ello creemos que debería de reconocerse el derecho a la IVE hasta la 20-24 semanas, sin restricción alguna.
Por último, la nueva ley no puede dejar de lado la problemática de la objeción de conciencia en la sanidad pública. El ejercicio de la libertad de conciencia (con la eventual objeción), como cualquier derecho individual, no tiene carácter absoluto. Al menos cuando se confronta con la prestación de un servicio público, legalmente establecido. De lo contrario, se deslegitiman la democracia y sus instituciones, y se obstaculiza el servicio a los ciudadanos. La sanidad pública debe ofrecer en estos casos un contrato al personal sanitario, en el que se estipule claramente que en caso de dar prioridad a su conciencia, con menoscabo de su función pública, debe considerarse desligado de ésta. La condición de servidor público, en el ejercicio de normas legalmente establecidas, debe primar sobre consideraciones de carácter individual.
Creemos que ninguna situación actualmente contemplada en la normativa vigente puede tener una respuesta inferior, o más desfavorable, en la previsible nueva ley sobre la interrupción voluntaria del embarazo.
Madrid, Junio de 2009
viernes, 5 de junio de 2009
Curas pederastas
18:6 Pero si alguien escandaliza a uno de estos pequeños que creen en mí, sería preferible para él que le ataran al cuello una piedra de moler y lo hundieran en el fondo del mar.
No hay suficientes piedras de molino; son tantos en la Iglesia que tendrían que utilizar una piedra para un manojo de curas.
martes, 2 de junio de 2009
domingo, 24 de mayo de 2009
BANCA ÉTICA
Banca ética - Informativo AttacTV from AttacTV on Vimeo.
sábado, 16 de mayo de 2009
Carta a : EL Papa, Rouco, Obispo de Granada y demás ralea.
Pisssha, casaros, que dios os bendiga con media docena de churumbeles, y vuestro patrón con una nómina de seiscientos euros.
jueves, 7 de mayo de 2009
LA LUCHA POR LAS LIBERTADES EN LA RED
Este partido se juega en Europa
Cibervoluntari@!
Si hace unos meses fue Alejandro Cercas quien tumbó la Directiva de las 65 horas, ayer Paca Pleguezuelos, eurodiputada socialista, consiguió defender con éxito las Libertades en la Red consiguiendo el rechazo a la censura arbitraria en la Internet.
Los socialistas nos rebelamos ayer contra Nicolás Sarkozy negándonos a aceptar que se permita cortar la conexión a Internet sin que un juez lo autorice. La redacción del Paquete Telecom dejaba abierta la puerta a que ese corte pudiera realizarlo simplemente un órgano administrativo.
Hay que destacar que el Partido Popular, que el lunes decía defender los Derechos de los internautas, ha votado dividido y mayoritariamente en contra de garantizar los derechos de en la Red. En concreto, Pilar del Castillo tildó de “bastante lamentable” esta rebelión cívica. Los socialistas, en cambio, votamos en bloque a favor de garantizar los Derechos en Internet.
La socialista Francisca Pleguezuelos, criticó que los populares digan “una cosa en Madrid y otra en Estrasburgo. ¿Por qué unos eurodiputados del PP han votado a favor, otros en contra y otros se han abstenido, cuando Mariano Rajoy se ha comprometido a defender los derechos de los usuarios en Internet?”.
Por su parte, María González Veracruz, Secretaria de Innovación y Nuevas Tecnologías del PSOE ha dicho que “una vez más el PP demuestra su hipocresía en cuestiones de la red” y ha añadido que "una cosa es lo que dicen y otra es lo que votan”, ya que el voto de la Delegación Socialista Española ha sido “unánime, claro y contundente”, votando a favor de mantener la enmienda original que pedía una autorización judicial previa para llegar a cortar o restringir el acceso a Internet. Para González “los eurodiputados socialistas han escuchado a la ciudadanía y han sido coherentes en la votación”.
Corre la voz!
domingo, 3 de mayo de 2009
Carta del Presidente Truman
Estimado Señor Pacelli:
Como bautista y como jefe ejecutivo de la más grande y poderosa nación del mundo, en la cual todos me llaman simplemente Señor Truman, no puedo dirigirme a Ud. como Su Santidad, titulo que solo pertenece a DIOS.
Nosotros, en los Estados Unidos de América, consideramos a todos los hombres iguales delante de Dios y nos dirigimos a ellos por sus verdaderos nombres. Por eso mismo es que me dirijo a Ud. simplemente como señor Pacelli.
El pueblo que me eligió su Jefe Ejecutivo es una nación democrática , amiga de la paz, por lo tanto mi deber es conseguir la cooperación de aquellos que realmente hayan dado pruebas de desear la Paz y de trabajar para conseguirla, no de los que gritan paz y fomentan la guerra. No creo que Ud. ni su iglesia estén entre los que verdaderamente desean la paz y trabajan por ella.
En primer lugar , nuestros antepasados fundadores de esta gran nación, conocedores por la historia de la naturaleza de vuestra iglesia amante de la política y de la guerra, sentaron como principio de nuestro gobierno no permitir vuestra intromisión en nuestros asuntos de gobierno.
Aprendieron bien esa lección en la historia de Europa y , por eso, estamos convencidos de que nuestra democracia durará mientras no aceptemos vuestra intromisión, como lo hicieron los gobiernos de Europa a quienes enredasteis con vuestras doctrinas e intrigas políticas. Thomas Jefferson , uno de los mas sabios de nuestro país, dijo esto mismo cuando lo declaró : " La historia no nos muestra ningún ejemplo de pueblo alguno manejado por el clero que haya tenido un gobierno civil y libre ".
Por eso es usted la última persona en el mundo que pueda enseñarme la forma de dirigir a mi pueblo por el camino de la paz.
Para refrescar su memoria le recordaré algunos hechos de su predecesor en el Vaticano el Papa Pío XI, el iniciador de toda agresión fascista en los tratados de Letran, celebrados con Mussolini en 1929. Este fue el principio de la traición a la civilización cristiana. Fue este el comienzo de los horrores que sufrieron Europa y el mundo, cuyas consecuencias estamos sufriendo todavía.
Un notable escritor e historiador de mis país, Lewis Munford (que no es comunista , ni odia a los católicos), escribió lo siguiente en su libro " Faith For Living", que publicó en 1940: "La traición al mundo cristiano se efectuó claramente en 1929 con el concordato celebrado con Mussolini y el Papa". Dice algo más: "Desafortunadamente los propósitos del fascismo están en gran conflicto con los de una república libre, como es la de los Estados Unidos de América.
En este tratado la Iglesia Católica......fue su aliada, una potente aliada, de las fuerzas de la destrucción".
En esa época muy pocos de los que vivimos en los Estados Unidos conocíamos la verdadera naturaleza del fascismo, como ud. y el Papa XI lo conocían, pues fueron los que fomentaron la guerra y aliaron su iglesia a él ( el fascismo).
Usted mismo fue especialmente preparado, como joven sacerdote y como diplomático de la Iglesia, para el propósito especifico de ayudar a Alemania a prepararse para la Guerra Mundial.
Usted y el Káiser urdieron en Suiza las intrigas contra los aliados durante la primera guerra mundial. Usted estuvo doce años en Alemania en donde tomó parte de la ascensión de Hitler al poder, habiendo celebrado acuerdos con él y con el execrado Von Papen, un segundo Papa, que ayudo a Hitler a tomar el poder y puso firma con la del Cardenal Eugenio Pacelli y la de Hitler en el Concordato con el Vaticano, firmado en 1933.
Nadie creerá jamás que usted ignorase el complot de Hitler y sus nazis estaban preparado contra nosotros. El propio biógrafo católico dice que ud. , durante esos años era " el hombre informado del Reich".
Después de la firma del Concordato por ud. y por Von Papen y de hacer aspersiones con agua bendita a Hitler dándole la " impresión" de que resucitaba, Von Papen, que logró escapar de Nuremberg, se jactaba en la siguiente forma: "el tercer Reich es el primer poder que no solamente reconoce sino que pone en práctica los altos principios del papado".
Vuestros cardenales y obispos bendijeron en Roma las armas de guerra de los soldados enviados contra indefensos etíopes. Vuestro cardenal Schuester, de Milán, proclamó el robo de Etiopia como una cruzada santa " para llevar en triunfo a Etiopia la Cruz de Cristo" . Mientras tanto sigue Ud. llamando a su iglesia "la iglesia de Dios" y pretende que yo, como jefe de un estado civil, le admita a Ud. como superior a mi y al pueblo de los Estados Unidos de América. Ud. habla con palabras melosas sobre justicia y al mismo tiempo hace sonar los tambores para otra guerra , tal vez más terrible que las dos ultimas, contra Rusia que nos ayudo a derrotar a Hitler y Mussolini.
Usted está incitando a los Estados Unidos para que cuando antes declare la guerra a Rusia, usando los mismos métodos empleados por Hitler para lograr la solidez de sus detestables y diabólicos regímenes.
Usted quiere que desperdiciemos nuestro dinero y que enviemos a nuestros jóvenes a una muerte horrible, que sobre los cadáveres de Hitler y de Mussolini terminemos la lucha que aquellos empezaron con ayuda suya y a quienes nosotros derrotamos. Si, Estados Unidos de América desean la Paz, pues de todas las naciones solamente nosotros quedamos con alguna prosperidad y decencia.
Somos el baluarte de las libertades democráticas protestantes. Si nosotros, o la Inglaterra protestante, nos debilitásemos vuestra CULTURA CATÓLICA tendría una oportunidad para gobernar otra vez el mundo haciéndolo retroceder a la Edad Media. Si perdiésemos o nos debilitásemos con la guerra que Ud. está provocando contra Rusia, fácilmente procuraría el Vaticano una alianza con ella. Su predecesor el Papa Pío XI , declaró públicamente que el haría pacto CON EL DIABLO MISMO , si conviniese a los intereses de la Iglesia. Por lo tanto, señor Pacelli, es mi deber como Jefe de este país predominantemente protestante, rechazar sus propuestas a guisa de alianza, de pacto de paz . " Los que comen en el plato en que el Diablo está comiendo, deben usar una cuchara muy larga".
Continuaré mi labor para lograr y mantener la paz como buen bautista, conservando los honrados principios protestantes que hicieron poderosa nuestra nación y trabajando por ellos.
Sinceramente suyo,
HARRY S. TRUMAN
PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
viernes, 1 de mayo de 2009
viernes, 27 de marzo de 2009
viernes, 20 de marzo de 2009
martes, 17 de marzo de 2009
lunes, 16 de marzo de 2009
sábado, 14 de marzo de 2009
De actualidad
Hermann Broch:
“¿Qué es un criminal? Es un conservador que cuenta con el orden tal como es y quiere instalarse en él, pues considera sus robos y fraudes una profesión que lo convierte en un ciudadano como todos los demás.”
La juventudes del PP quieren que paguemos a los empresarios.
Estos tipos, además, quieren que los trabajadores paguemos a los empresarios por el trabajo que realizamos; y si la empresa va mal, que pague el Estado.
Todo para el empresario. ¡Panda fascistas!
Pederastas en la iglesia católica
EFE. 14.03.2009 - 09:46h
La Iglesia católica de EEUU desembolsó más de 400 millones de dólares (casi 310 millones de euros) en 2008 para hacer frente al problema de los sacerdotes pederastas, la gran parte de este dinero en indemnizaciones a las víctimas, según un informe oficial.
La Iglesia invirtió más de 23 millones de dólares en luchar contra los abusos de menores, 22 millones de terapia para las víctimas y 374,4 millones en indemnizaciones a unas 500 personas.
Los gastos para 2008 supusieron un descenso en un 29 por ciento con respecto a los del año anterior, después de tres años consecutivos de aumentos.
La gran mayoría de los casos de abusos se remonta a entre 35 y 45 años atrás, sobre todo al período de 1970 a 1974, según el informe, encargado por la Conferencia de Obispos Católicos de EEUU.
Durante 2008 se formularon 620 denuncias de abusos cometidos años atrás, pero sólo "diez nuevas denuncias creíbles de abusos a personas que todavía tienen menos de 18 años de edad".
El presidente de la Conferencia, el cardenal de Chicago Francis George, señaló: "Con nuestras oraciones, acciones y empeño en la protección de los niños, estamos trabajando para hacer que el mundo sea más seguro para todos los menores. Nosotros y la Iglesia vamos por el buen camino".
viernes, 6 de marzo de 2009
miércoles, 25 de febrero de 2009
Carta al Director publicada por el diario El País
"Mariano Bermejo ha dimitido de su cargo de ministro de Justicia. Independientemente de las razones expuestas por el ex ministro, es una prueba de madurez de un Estado de derecho democrático: hice algo mal, luego me voy.
Pero para nosotros, las familias de víctimas del Yak-42, la puesta en escena de Federico Trillo ha sido indignante e insultante. ¿Quién es él para pedir una dimisión? ¿Quién es él para pedir explicaciones al que dimite? Ya hace tiempo que no entendemos por qué el Partido Popular le nombró portavoz de Justicia... A él, precisamente a él, el único diputado reprobado por el Congreso. Él sí que debió dimitir hace años, casi seis, tras el accidente del Yak-42. Llamado a declarar por el asunto en la Audiencia Nacional decidió acogerse a su condición de aforado para no pisar la Audiencia. En su declaración escrita culpó al Estado Mayor de la Defensa de lo ocurrido y nunca se hizo responsable ni de haber mandado a nuestros militares en aviones basura y mucho menos de no enviar a un solo forense para identificar a nuestros 62 muertos que dieron su vida por la patria.
Ojalá algún día también veamos en los periódicos los titulares de "Trillo dimite" o tal vez "Trillo llamado a declarar". Su sombra siempre será la de un avión del que nunca se hizo responsable. Si quiere Trillo hablar de responsabilidades, que empiece hablando de las suyas en el caso del Yak. Nosotros, las familias, conseguimos averiguar que para llegar a contratar el Yak-42 se subcontrató ¡hasta siete veces!, que nuestros militares viajaban sin seguro y lo que es inaudito: tardamos 613 días en averiguar que las 62 medallas que puso el Rey en Torrejón eran 62 mentiras avaladas por el señor Trillo. Queremos dejar bien claro que toda la verdad del Yak-42, ha sido descubierta por las familias. Trillo mintió públicamente tantas veces hasta que no le quedó más remedio que enfrentarse a unas pruebas de ADN recogidas del Instituto Anatómico Forense de Turquía, estas últimas conseguidas de forma privada por sus familiares. Por todo esto, y con la claridad del que dice la verdad, queremos expresar nuestra más absoluta indignación hacia un partido que permite a uno de sus miembros ser portavoz nada menos que de Justicia y peor aún, hacer teatro pidiendo explicaciones nada menos que ¡de una dimisión! Qué pena que tengamos que ver a ese individuo pidiendo explicaciones de lo que él nunca se atrevió ni se atrevería a hacer: dimitir".
Miguel Ángel Sencianes López, presidente de la Asociación de Familiares del Yak-42
martes, 24 de febrero de 2009
sábado, 21 de febrero de 2009
martes, 17 de febrero de 2009
jueves, 12 de febrero de 2009
jueves, 5 de febrero de 2009
Manifiesto de Rivas Vaciamadrid
Manifiesto de Rivas Vaciamadrid
A propuesta de Europa Laica y de la Asociación Laica de Rivas Vaciamadrid, al que se pueden sumar todas aquellas entidades, asociaciones y organizaciones que lo deseen
PREÁMBULO
Las personas asistentes, a título individual o como representantes de las asociaciones laicas abajo firmantes, tras los debates y exposiciones realizados durante la celebración de la V Jornada Laicista de Rivas Vaciamadrid
Constatamos, por un lado, el avanzado grado de secularización de la sociedad española, así como la creciente diversidad de creencias, tanto de origen religioso como de cualquier otra naturaleza (atea, agnóstica,…), mientras por otro, se mantienen enormes privilegios económicos y simbólicos en beneficio de la Iglesia católica.
Consideramos que la presencia de las creencias religiosas en el espacio público educativo segrega a los alumnos en función de sus creencias, atenta contra su libertad de conciencia, dificultando su libre desarrollo intelectual y su autonomía moral, e introduce un factor tremendamente perturbador del clima escolar. Entendemos que el doctrinarismo religioso en la escuela pública no viene avalado por ningún mandato constitucional.
Observamos, con preocupación, la frecuente confusión entre los ámbitos público (de carácter universal) y religioso (de carácter particular), inundando de símbolos confesionales las ceremonias políticas, así como garantizando la presencia institucional en un sinfín de ritos y ceremonias religiosas. Esta connivencia con las creencias religiosas (católicas, especialmente) se completa con una presencia permanente en cárceles, hospitales y ejército, financiada además con fondos públicos, y por tanto, de todos l@s ciudadan@s.
Entendemos que todos estos privilegios confesionales señalados no están basados en las disposiciones de la Constitución. Muy al contrario, la clave de bóveda de esta clara deriva confesional del Estado, desde 1979, debemos buscarla en los Acuerdos concordatarios y en la Ley Orgánica de Libertad Religiosa. En este sentido afirmamos que mientras sigan existiendo estas figuras jurídicas, la Transición en materia de creencias y convicciones seguirá siendo una tarea pendiente y cada vez más lejana.
Por todo ello, los abajo firmantes enunciamos los siguientes
PRINCIPIOS
Nos comprometemos tanto con la defensa del derecho de Libertad de Conciencia de todos los individuos, como con la autonomía de lo político (y, por tanto, de lo público) frente a las creencias o convicciones particulares, tanto de índole religiosa como de cualquiera otra naturaleza.
Nos comprometemos, asimismo, con la defensa de la igualdad, no sólo en términos formales, sino explicitada en una práctica política de vigilancia permanente, para que no se produzca discriminación alguna contra ningún ser humano, en el libre ejercicio de sus derechos ciudadanos.
Rechazamos la utilización de conceptos como "culturas" o "civilizaciones", que habitualmente sólo sirven para enmascarar el sometimiento de las conciencias individuales a dictados comunitaristas, que sustituyen las múltiples identidades de las personas por una exclusiva característica dominante de categorización, que suele ser la religión.
Pensamos que las organizaciones sociales basadas en creencias religiosas deben gozar del mismo trato, a efectos jurídicos, que aquellas cuyo sustrato sean las creencias no religiosas: unas y otras deben someterse al derecho común, sin exigir privilegios públicos de orden económico o institucional.
Rechazamos por confusionista cualquier adjetivación sobre los conceptos de laicismo y laicidad que no esté sustentada en la libertad de conciencia individual, la igualdad de todas las creencias ante la ley (religiosas o no), la separación de las iglesias y el Estado y la autonomía moral y de juicio de cada persona, que sólo puede estar basada en una escuela pública, laica y gratuita.
Ante esta situación, nos planteamos los siguientes
DESAFÍOS
Creemos que ha llegado el momento de que los partidos políticos que se autodenominan laicos sean consecuentes con su ideario y transformen en leyes su aparente voluntad laicista. La clara disonancia entre lo que dicen y lo que hacen en esta materia, impide, por otra parte, que se articule una mayoría social visible que ponga coto a la maraña jurídica confesional que sólo favorece a la jerarquía católica y a sus intereses.
Hacemos un llamamiento a todas las organizaciones sociales y sindicales para que, lejos de sentir el laicismo como ajeno, perciban que con su defensa lo que está en juego es la calidad de nuestra convivencia democrática y nuestra propia condición de ciudadanos libres e iguales.
Instamos a la creación de plataformas cívicas, políticas y sindicales que, de forma coordinada, creen una mayoría social activa que trabaje por la consecución de los objetivos expuestos, y que pueda promover, y respaldar, una iniciativa política hoy inexistente. Debemos dar comienzo a la Transición en materia de creencias.
Las frecuentes agresiones efectuadas por distintos grupos de presión, instrumentalizando a veces a las instituciones públicas, presionan continuamente de forma desigual sobre los ciudadanos que, tomados individualmente, se ven inermes ante ellas. Es hora de que se articulen, en las instituciones públicas locales, organismos que, al modo de un Defensor de la Libertad de Conciencia, tengan como misión específica velar por este derecho fundamental así como por la igualdad ante la ley en relación con las creencias, la etnia o el género.
Las creencias de orden religioso o de cualquiera otra naturaleza no son, por sí mismas, factores de cohesión social. Los únicos factores de cohesión en un Estado que se pretende laico, son la libertad de conciencia de cada individuo, la igualdad ante la ley, la justicia social, la solidaridad y los derechos humanos. Por tanto, nos comprometemos a desarrollar nuestra actividad en torno a los valores que dimanan de estos principios.
En un Estado en el que ninguna creencia tiene carácter estatal, sus servidores y funcionarios se deben exclusivamente a la función pública para la que han sido designados, y sus servicios son de interés general. La universalidad de la esfera pública no puede confundirse con la particularidad de una creencia religiosa, sus ritos o sus símbolos. Así pues, declaramos que cuando en el ejercicio de la función pública los servidores del Estado (justicia, sanidad,…) contemplan compromisos de conciencia que provocan situaciones de injusticia, que se traduce en obstaculizar la aplicación de leyes aprobadas por el Parlamento, están de hecho, burlando la justicia democrática.
Debemos contribuir a la extensión del laicismo entre los sectores con creencias religiosas (especialmente católicas), a través de la discusión y el debate democrático y la búsqueda de la unidad de acción en torno a los principios políticos y jurídicos expresados en este Manifiesto. Sin la confluencia de este gran cúmulo de personas en las tareas laicas resultará sumamente difícil romper nuestra actual imagen pública antirreligiosa (extendida interesadamente por los voceros de la jerarquía católica), así como poner en pie un importante movimiento laicista con una cierta capacidad de acción.
Las fuerzas políticas que dominan los diversos poderes del Estado, en sus distintos niveles, se muestran especialmente remisas a alterar la actual situación de privilegios de la Iglesia católica debido, fundamentalmente, a las consecuencias electorales. La fuerza de los cambios precisos no surgirá desde las cúpulas de tales poderes políticos si no hay un empuje de la sociedad que lo exija...y que se lo permita. En el último año transcurrido las reivindicaciones laicistas se han multiplicado como nunca anteriormente, se han expresado en todos los medios, han dado a luz organizaciones nuevas en múltiples territorios. Este es el camino. Esta la tarea actual. Multiplicarnos, organizarnos, coordinarnos y hacernos oír. Desde esta ya no tan pequeña localidad que hoy nos acoge, modesto ejemplo de reivindicaciones laicas en el ámbito local, donde su Ayuntamiento ha creado la primera Oficina Municipal de Defensa de los Derechos Civiles,
Hacemos un llamamiento a tod@s l@s ciudadan@s para que se comprometan en la extensión de los principios aquí expuestos, demanden su implantación en los ámbitos públicos, asuman los desafíos aquí señalados y se coordinen en organizaciones y acciones que posibiliten que podamos convertirlos en realidad.
En Rivas Vaciamadrid, a 24 de enero de 2009
lunes, 26 de enero de 2009
Libertad de expresión
Rouco defiende la libertad de expresión "tutelada". ¿También se debe tutelar la noticia de los sordomudos de Verona?
MIGUEL MORA
- Roma - 23/01/2009 ELPAIS.com
Sesenta y siete ex alumnos de un internado para niños sordomudos de Verona se han unido para denunciar públicamente los abusos sexuales sufridos durante 30 años a manos de 25 curas y religiosos del centro. La noticia, que publica en su edición de hoy la revista L'Espresso, ha salido a la luz porque las víctimas han decicido hablar al comprobar que algunos de los sacerdotes acusados siguen trabajando en el Instituto Antonio Provolo, y para evitar que su "horrible experiencia" les suceda a otros.
Los ex alumnos, mujeres y hombres cuyas edades oscilan entre lo 41 y los 70 años, han contado por escrito y a través de vídeos que han decidido contar la verdad solo ahora animados por la firme condena del Papa Ratzinger a los sacerdotes pedófilos estadounidenses.
Los abusos comenzaron en los años cincuenta y duraron, aseguran los testimonios, al menos hasta 1984, fecha en la que el denunciante más joven abandonó la institución. El Instituto Provolo estaba considerado hasta los años ochenta como un centro ejemplar, especializado en acoger a niños huérfanos y con discapacidades de habla y audición procedentes de familias campesinas y desfavorecidas de la región.
Entre los delitos que refieren los ex alumnos, que hablan de más de 100 víctimas, hay desde casos de violaciones y sodomía hasta malos tratos y tocamientos, realizados de forma reiterada a lo largo del tiempo, de manera individual y en grupo, y en todo tipo de lugares del Instituto, desde las duchas al confesionario.
El obispo de la ciudad, Giuseppe Zenti, ha dicho que si las acusaciones resultan fundadas "marcarían a la comunidad cristiana con una herida lacerante", y ha asegurado que pondrá en marcha todas las medidas necesarias para dar transparencia al caso y evitar "inútiles zonas de sombra o sospecha".
Todos los supuestos delitos denunciados han prescrito judicialmente, y en cualquier caso, ha recordado la Curia, al haberse producido dentro de una institución religiosa deberían ser juzgados en base al Derecho Canónico.
"Si la justicia de los tribunales conoce los tiempos de la prescripción, la de la conciencia no prevé caducidad", ha dicho Zenti.
Antes de enviar sus testimonios a la revista, el grupo informó tanto al obispo de Verona como a la dirección de la escuela. Las víctimas aclaran que no quieren condenas penales ni indemnizaciones económicas, aunque el obispo ha sugerido que supo del caso porque los demandantes intentaron "un chantaje económico". Entre los religiosos acusados, señala L'Espresso, hay un alto prelado muy conocido en Verona.
sábado, 17 de enero de 2009
Comunicado de la Universidad de Sevilla
La Universidad de Sevilla es una de las principales universidades españolas que colabora desde hace varios años con instituciones académicas tanto en Israel como en los territorios palestinos.
Así, conforme al compromiso estatutario de promover un mundo más justo y solidario, la defensa de los derechos humanos, la igualdad y la paz, la Universidad de Sevilla, junto a otras tres universidades europeas, coopera con dos instituciones en la Franja de Gaza: La Universidad Islámica de Gaza, y el Gaza Community Mental Health Program, con el objetivo de iniciar un Master académico en Pedagogical/Psychological Counselling, que tiene la finalidad de ayudar a las necesidades de salud mental y sociales, creadas por el aislamiento que sufren los habitantes de la Franja de Gaza. Ambas instituciones han sido bombardeadas por el ejército israelí, con resultados devastadores para la viabilidad de este proyecto compartido.
Además, la Universidad de Sevilla es la coordinadora del proyecto Europeo Golden5 (http://www.golden5.org) que se implementaba en Gaza, en la American International School. Esta escuela también ha sido destruida por las bombas.
Las consecuencias para la población civil de las recientes acciones bélicas en la Franja de Gaza no pueden encontrar justificación alguna, particularmente porque son contrarias al Derecho Internacional Humanitario, a los principios de humanidad y a los dictados de la conciencia pública.
La comunidad universitaria se encuentra tremendamente preocupada por la situación humanitaria en Gaza. Además de causar la muerte o graves mutilaciones y heridas a personas civiles, el ejército israelí está atacando instituciones académicas y sociales que no pueden considerarse objetivos militares ni su destrucción ofrecer ventajas militares definidas y, por eso, no deben ser objeto de ataque ni de represalias. Debe presumirse que nada tienen que ver con las personas o instituciones que el gobierno de Israel dice estar combatiendo en nombre de la lucha contra el terrorismo y que, por el contrario, por su naturaleza y finalidad, pueden jugar un papel muy importante en crear y construir las condiciones de paz en la zona.
La Universidad de Sevilla, en cumplimiento del principio estatutario de promoción de la paz, expresa su más enérgica condena a la violencia desproporcionada y al terror que el ejército israelí está causando contra la población civil y las instituciones académicas en la Franja de Gaza, y se adhiere a los esfuerzos por alcanzar un alto el fuego inmediato y permanente. Al mismo tiempo, esta Universidad hace un llamamiento al recurso a las estrategias de mediación internacional como vía de resolución de este conflicto.
Un pueblo masacrado: El Palestino
Cuando los gobiernos de los estados se han reunido para considerar a ciertos grupos organizados como terroristas, han tenido en cuenta, sobre todo, el incumplimiento de las normas dimanantes de la Organización de las Naciones Unidas, y que se dedican al asesinato sistemático (y no tan sistemático) de la población civil. Si los gobiernos de Israel (todos a lo largo de la historia) han vulnerado todas las resoluciones de la O.N.U., y se han dedicado al exterminio del Pueblo Palestino; me pregunto ¿Porqué no son considerados terroristas?
Pocas veces me he sentido tan frustrado, tan indignado, tan impotente, viendo la televisión: en pocos segundos han pasado imágenes de niños Palestinos brutalmente destrozados por el ejercito israelita a imágenes de judíos celebrando el genocidio de Gaza en una fiesta continua en las calles de Nueva York.
jueves, 8 de enero de 2009
AMNISTIA INTERNACIONAL
Estimados amigos.
El domingo día 11 estaremos junto a otras organizaciones de Cádiz
apoyando la petición "por la paz en Palestina" en Plaza de San Juan de
Dios a las 12 H. Te esperamos. La unión hace la fuerza