lunes, 29 de diciembre de 2008
jueves, 25 de diciembre de 2008
sábado, 20 de diciembre de 2008
Más allá del consumo, por Manuel Castells
domingo 14 de diciembre de 2008
Evalúe lo que le cuesta su consumo en dinero y tiempo; verá como se sentirá mejor cuando ya no lo pueda hacer aunque quiera
La economía en que nos hemos montado está basada en dos ejes fundamentales: el consumo de bienes y servicios y las ganancias de dinero virtual en el mercado financiero. Si se consume hay demanda de productos, hay producción y hay empleo.
Y cuando el dinero que se recibe no es suficiente para consumir, se pide prestado y pagamos el préstamo a lo largo del tiempo, con la esperanza de ir mejorando. Cuanto más tiempo tardamos más interés pagamos. Con nuestro dinero las instituciones financieras compran más dinero, que venden por más dinero. Lo importante es que sigamos consumiendo y sigamos pagando los intereses y el capital que nos prestan para seguir consumiendo. Si nos prestan más de lo que podemos pagar, nos quitan lo que compramos, empezando por la casa, que es nuestro mayor patrimonio. La cuestión es que nuestra casa, además de una inversión, es nuestro espacio de vida. Pero las finanzas son lo que son y el mundo es lo que es. El problema surge cuando nos han prestado tanto que ya no podemos pagarlo con lo que nos pagan. Y aunque nos lo quiten los prestamistas, acumulan tantas propiedades que no pueden colocarlas y al perder valor lo pierden ellos además de nosotros. Como los financieros también habían pedido prestado garantizando el préstamos con el valor de lo que nos habían vendido, cuando ya no podemos pagar no sólo pierden dinero, sino el valor que lo garantizaba. Por tanto, también pierden su dinero los que lo habían invertido a través de las instituciones financieras. Como los créditos son el combustible de todo el sistema, cuando las finanzas quiebran se para la máquina.
Y lo que empezó conmigo incapaz de pagar mi hipoteca acaba con mi empresa no pudiendo obtener el crédito con que contaba para pagarme a mí. Entonces tiene que despedirme, con lo que yo no cobro y no puedo consumir. Como yo no consumo, mi compadre no produce, porque ¿a quién le va a vender su empresa? Así se generaliza la crisis. Para evitar que alcance proporciones catastróficas hay que inyectar dinero en los bancos para que sigan prestando e inyectar dinero en la economía para que podamos volver a consumir. ¿Quién lo hace? Sólo el Estado puede. Pero en realidad el dinero del Estado es el nuestro. O sea, que para que yo pueda seguir consumiendo el Estado tiene que dar parte de lo que le pago en impuestos a los bancos para que los puedan seguir prestando a mi empresa o a mí. Y si el Estado recurre a la deuda, algún día tendrá que pagarlo, de modo que los intereses también salen de mis impuestos y el capital de los impuestos de mis hijos. Aunque en teoría así se puede reiniciar la máquina, en la práctica las cosas no funcionan tan fácilmente. Y los desfases temporales y desajustes entre oferta y demanda, producción y finanza, desbaratan el sistema y se traducen en reducción del consumo y en aumento del paro.
Algunas proyecciones apuntan a un nivel de paro en España superior al 15% en el 2009 . Y a una congelación de los salarios, lo cual equivale a una pérdida de poder adquisitivo en términos reales.
La extensión del seguro de desempleo puede paliar la dureza de la crisis, pero no evitar la caída del consumo.
Y el apoyo del Estado a las instituciones financieras les permitirá sobrevivir a la crisis, pero no superar la crisis de confianza.
Además, el crédito a las empresas se da y se dará a cuentagotas, y no a las emprendedoras, sino a las que presentan menor riesgo y que, por tanto, son menos innovadoras. Puesto que la innovación es la madre de la productividad y la productividad es la madre del cordero económico, una economía sin riesgo es una economía estancada en su potencial de crecimiento, y por tanto de creación de empleo y de relanzamiento del consumo. Muchos piensan y esperan que todo esto sea un mal trago y que pronto todo volverá a ser como antes. O sea, que a volver a las andadas financieras y a vivir, o sea, consumir, que son dos días. No parece que los datos apunten en esa dirección. Y si fuera así, si los felices años del consumo que no cesa no vuelven, ¿vamos a vivir por largo tiempo en la nostalgia del paraíso perdido? O sea, ¿no sólo materialmente pobres sino psicológicamente desvariados? ¿O tal vez podemos repensar la carrera loca en que nos hemos montado sacrificando tiempo de vida y de amor, salud del cuerpo, goce del maravilloso planeta azul y disfrute de las extraordinarias creaciones culturales en las que nuestra especie supo sublimar la alegría y el dolor?
Haga usted un ejercicio personal. Calcule lo que le han costado en horas de trabajo los objetos que le rodean, empezando por su coche, y evalúe lo que realmente le gusta y realmente le sirve. Investigue cuánto más placer tiene por cada pulgada adicional de su televisor (que tendrá que tirar para tener TDT, con lo que podrá ver con más nitidez las mismas tonterías). Reflexione sobre la gastronomía realmente existente y sitúela en los límites de su aparato digestivo, estandarizando el placer obtenido por el sufrimiento de las curas de adelgazamiento o la culpabilidad por no hacerlas. Rememore sus últimas vacaciones y compare el esfuerzo económico y nervioso de llegar a una playa atestada de un país pobre con colas de turistas para visitar monumentos delabrados con el disfrute de un tiempo tranquilo en su pueblo lejos de los turistas invasores. Evalúe lo que le cuesta su consumo en dinero y tiempo. Verá como se sentirá mejor cuando ya no lo pueda hacer aunque quiera.
Y si nos acostumbramos a vivir de otra manera durante algún tiempo, a lo mejor les decimos que se dejen de estimular la economía y dediquen nuestro dinero a estimularnos la mente, que es por donde se siente la vida.
Fuente: Periódico La Vanguardia
Manuel Castells en Wikipedia
jueves, 18 de diciembre de 2008
lunes, 15 de diciembre de 2008
Para que no se olvide
La Plataforma “Juicio a Aznar” presentará el próximo año una nueva querella contra Ánsar. Si aún no has firmado tu adhesión, lo puedes hacer aquí.
domingo, 14 de diciembre de 2008
Zapatazos
La violencia no está justificada. ¿Pero quién no ha tenido ganas de darle un zapatazo a este tío?
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Batasunos del crucifijo
Gorka Esparza
2 de diciembre de 2008
Cuando era pequeño, yo era el único alumno de la clase que cursaba Ética (que era lo que hacíamos en los colegios públicos quienes no dábamos religión y que dependiendo del momento consistía en hacer manualidades, debates, jugar al fútbol o hacer las tareas). Por supuesto, junto a la foto de Juan Carlos de Borbón y esposa, había un crucifijo. Empezábamos las clases cantando “Alabaré a mi señor” porque “el que canta reza dos veces” (nos decía Clementina -profesora que aún tenía tratamiento de Doña-). Era el año 1988 y la Constitución llevaba diez años sancionada por su Majestad y publicada en el BOE.
Veinte años después de aquella anécdota que viví en primera persona, observo atónito la foto de un padre abucheado en la puerta del colegio de su hija por haber cometido la osadía de reivindicar en los Tribunales de Justicia que encaucen la libertad religiosa (la de los unos y la de los otros) adecuándola al mandato constitucional.
Las diferentes reacciones a la Sentencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Valladolid, que obliga al Colegio Público Macías Picavea a retirar crucifijos ha puesto de manifiesto tres aspectos fundamentales. A saber:
Primero. En España reivindicar algo tan obvio como que el Estado no asume como propia ninguna religión puede generarte un problema. Fernando Pastor, autor del recurso contra la decisión del Consejo Escolar del citado centro, de mantener la presencia de crucifijos en las aulas fue recibido entre abucheos e insultos en la puerta del colegio de su hija. Seamos claros: de la misma manera que habrían recibido los batasunos a un padre que reclamara la presencia de las fotos de los Reyes en las Aulas (algo a lo que también obliga la Ley).
Segundo. Del mismo modo que nadie cuenta con el PP, el Gobierno Socialista ni está ni se le espera: la Ministra Mercedes Cabrera incide en la idea de que sean los Consejos Escolares los que adopten una decisión que no sólo no les compete (los derechos fundamentales no se discuten; o se garantizan o se aplican) olvidando al tiempo que son precisamente las decisiones de éstos las que se han recurrido ante los tribunales y por ello la aplicación de las sentencias no puede dejarse en sus manos.
Tercero. El integrismo católico ha conseguido ganar con el lenguaje parte de la batalla de las ideas. Hoy se habla de retirada de crucifijos (intentando dar dramatismo y generar alarma haciendo pensar poco menos que en la quema de los mismos) cuando lo incomprensible es que aún perdure su presencia en espacios públicos. Se habla de ateísmo o de laicidad, dando por hecho que el padre en cuestión es un enemigo de la religión cuando perfectamente podría ser un católico practicante que simplemente tiene claros cuáles son los espacios y cuáles los momentos para educar, aprender, practicar la fe. Quizás no sea el caso, pero prejuzgar a una persona -e incluso satanizarla- es una práctica inquisitorial que no por estar enraizada en la historia de la Iglesia debe ser asumible en democracia.
Opinan desde la Iglesia y el PP que “los crucifijos no son elementos de agresión ni vulneran derechos”. En realidad es mucho más fácil de resumir: los crucifijos, en lugares públicos dividen, y lo que está claro es que tenemos un Presidente que no va a hacer nada por proteger nuestros derechos.
Publicado en El Adelanto el 1 de Diciembre de 2008 gorkaesparza.com
martes, 2 de diciembre de 2008
domingo, 30 de noviembre de 2008
jueves, 27 de noviembre de 2008
Junta andaluza pide la retirada en los centros públicos de símbolos religiosos
La consejera de Educación de la Junta de Andalucía, Teresa Jiménez, defendió hoy la retirada "inmediata" de los centros educativos públicos andaluces de todo símbolo que pueda vulnerar la libertad religiosa de cualquiera de los miembros que conforman la comunidad educativa.
A preguntas de los periodistas en Sevilla tras firmar un convenio marco de colaboración para la creación de puestos escolares en el primer ciclo de Educación Infantil, Jiménez aseveró que la sentencia que obliga a un colegio de Valladolid a retirar un crucifijo "no aporta nada nuevo a lo que hemos venido haciendo desde la Junta".
Así, la responsable del ramo subrayó que "si cualquier miembro de la comunidad educativa considera que la presencia de un símbolo en un aula o cualquier otro espacio vulnera su libertad religiosa, no tiene más que solicitarlo y, de inmediato, se retira".
martes, 25 de noviembre de 2008
día internacional del Laicismo y de la Libertad de Conciencia 2008
europalaica@europalaica.com - Teléfono 670556011
Día Internacional del Laicismo y de
25 de noviembre de 2008
El 25 de noviembre de 1981
De ahí que Europa Laica y otras organizaciones laicistas propongan a la comunidad internacional que se vaya consolidando y se celebre este día, anualmente, como el del Día Internacional de
Hoy, 27 años después, son muchos los países en los que la libertad de conciencia o convicción no es respetada. Las ideas religiosas son privilegiadas frente a las creencias no religiosas y otras convicciones. Gozando, además, algunas religiones privilegios frente a otras, dependiendo del país en que nos encontremos. Así, los países islámicos no aceptan la apostasía y persiguen a quienes se atreven a practicarla, en otros países la religión protestante mantiene relaciones privilegiadas con el Estado y en todo el mundo hay guerras religiosas, que son verdaderos genocidios.
En el caso de España, apenas hemos avanzad en el respeto a
Y todo ello sin aceptar la existencia de otras muchas personas que se declaran sin creencias religiosas, agnósticos o ateos y que, según datos del CIS (2006), suponen un 20% frente a un 27% de católicos practicantes, o un 2% que se declara de otras religiones, siendo el resto indiferentes. Es más, los jóvenes de entre los 15 y los 24 años, el porcentaje de indiferentes, ateos y agnósticos superaba, en 2005, el 45% y el de católicos practicantes se situaba, tan sólo, en el 10% (Fuente: Informe Jóvenes Españoles 2005. Fundación Santamaría).
Europa Laica (www.europalaica.com) y el Observatorio de
-Cuantiosas subvenciones a las iglesias (más de 5.000 millones de euros a la iglesia católica y 3 millones a las demás confesiones monoteístas).
-Enseñanza religiosa confesional en todos los centros de enseñanza, impartida por catequistas pagados por todos. Algo que nada tiene que ver con una formación que incluya lo religioso como un aspecto más de la filosofía, sociología e historia y de nuestra cultura. El aumento de la financiación total, por parte del Estado, de centros educativos de exclusivo ideario católico.
-Falta de normativa que ampare el derecho a darse de baja o apostatar de cualquier organización religiosa.
-Presencia de símbolos religiosos que todavía permanecen en centros escolares y hospitales públicos, así como edificios administrativos, lugares todos ellos que deben ser de convivencia y respeto de todas las ideas o creencias, como así lo han afirmado los Defensores del Pueblo de varias comunidades autónomas.
-Ceremonias de carácter civil con símbolos religiosos (como tomas de posesión de altos cargos). La presencia de autoridades públicas que representan a todos, en actos confesionales de una religión particular, así como católicos funerales de Estado).
-Especial protección de las creencias religiosas en el Código Penal (Artículos 522 al 525) vulnerando el principio de igualdad. Y del incumplimiento por parte de fiscalía y de la judicatura, de la aplicación del artículo 515 de Código Penal, que trata de la prohibición del uso de técnicas de manipulación de la personalidad y que en algunos casos afecta a ámbitos relacionados con las confesiones religiosas.
Estas y otras situaciones tienen su fundamento en la pervivencia en España de un Concordato y unos Acuerdos, preconstitucionales, con
Ante esta situación el movimiento laicista exige:
-La derogación del Concordato y los Acuerdos con
-La promulgación, en su caso, de una Ley de Libertad de Conciencia que incluya las creencias religiosas como un aspecto más de las convicciones o ideas de la persona.
-Religión confesional fuera del ámbito escolar, así como todo tipo adoctrinamiento.
-La eliminación en el espacio público de los símbolos religiosos y la supresión de las ceremonias de Estado de carácter confesional, que deben convertirse en ceremonias civiles comunes a todos los ciudadanos.
-La eliminación de las subvenciones a las confesiones religiosas y el establecimiento de un sistema por el que los fieles de cada religión sufraguen los gastos de la misma.
-Una ley que garantice el derecho a darse de baja, apostatar y cancelar cualquier dato del registro de una confesión religiosa.
Para conseguir el avance hacia un Estado Laico, que respete toda convicción por igual y que no privilegie ninguna confesión, es necesario un movimiento laicista fuerte, por lo que llamamos a la unión de todos los laicistas en España con Europa Laica y sus organizaciones territoriales y grupos locales, para fortalecer el laicismo, defendernos de las vulneraciones a
Madrid, 24 de noviembre de 2008
Promueven esta iniciativa: Europa Laica y Granada Laica, a la que se adhieren: Asociación Cultural Escuela Laica de Valladolid, Andalucía Laica, Asociación Laica de Rivas Vaciamadrid, Cáceres Laica, entre otras organizaciones laicistas del Estado español.
***
(*) Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las convicciones: Proclamada por
La Asamblea General ,
Considerando que uno de los principios fundamentales de
Considerando que en
Considerando que el desprecio y la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, en particular el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión o de cualesquiera convicciones, han causado directa o indirectamente guerras y grandes sufrimientos a la humanidad, especialmente en los casos en que sirven de medio de injerencia extranjera en los asuntos internos de otros Estados y equivalen a instigar el odio entre los pueblos y las naciones,
Considerando que la religión o las convicciones, para quien las profesa, constituyen uno de los elementos fundamentales de su concepción de la vida y que, por tanto, la libertad de religión o de convicciones debe ser íntegramente respetada y garantizada,
Considerando que es esencial promover la comprensión, la tolerancia y el respeto en las cuestiones relacionadas con la libertad de religión y de convicciones y asegurar que no se acepte el uso de la religión o las convicciones con fines incompatibles con
Convencida de que la libertad de religión o de convicciones debe contribuir también a la realización de los objetivos de paz mundial, justicia social y amistad entre los pueblos y a la eliminación de las ideologías o prácticas del colonialismo y de la discriminación racial,
Tomando nota con satisfacción de que, con los auspicios de las Naciones Unidas y de los organismos especializados, se han aprobado varias convenciones, y de que algunas de ellas ya han entrado en vigor, para la eliminación de diversas formas de discriminación,
Preocupada por las manifestaciones de intolerancia y por la existencia de discriminación en las esferas de la religión o las convicciones que aún se advierten en algunos lugares del mundo,
Decidida a adoptar todas las medidas necesarias para la rápida eliminación de dicha intolerancia en todas sus formas y manifestaciones y para prevenir y combatir la discriminación por motivos de religión o convicciones,
Proclama la presente Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las convicciones:
Artículo 1
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Este derecho incluye la libertad de tener una religión o cualesquiera convicciones de su elección, así como la libertad de manifestar su religión o sus convicciones individual o colectivamente, tanto en público como en privado, mediante el culto, la observancia, la práctica y la enseñanza.
2. Nadie será objeto de coacción que pueda menoscabar su libertad de tener una religión o convicciones de su elección.
3. La libertad de manifestar la propia religión o las propias convicciones estará sujeta únicamente a las limitaciones que prescriba la ley y que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral públicos o los derechos y libertades fundamentales de los demás.
Artículo 2
1. Nadie será objeto de discriminación por motivos de religión o convicciones por parte de ningún Estado, institución, grupo de personas o particulares.
Artículo 3
La discriminación entre los seres humanos por motivos de religión o convicciones constituye una ofensa a la dignidad humana y una negación de los principios de
Artículo 4
1. Todos los Estados adoptarán medidas eficaces para prevenir y eliminar toda discriminación por motivos de religión o convicciones en el reconocimiento, el ejercicio y el goce de los derechos humanos y de las libertades fundamentales en todas las esferas de la vida civil, económica, política, social y cultural.
2. Todos los Estados harán todos los esfuerzos necesarios por promulgar o derogar leyes, según el caso, a fin de prohibir toda discriminación de ese tipo y por tomar las medidas adecuadas para combatir la intolerancia por motivos de religión o convicciones en la materia.
Artículo 5
1. Los padres o, en su caso, los tutores legales del niño tendrán el derecho de organizar la vida dentro de la familia de conformidad con su religión o sus convicciones y habida cuenta de la educación moral en que crean que debe educarse al niño.
2. Todo niño gozará del derecho a tener acceso a educación en materia de religión o convicciones conforme con los deseos de sus padres o, en su caso, sus tutores legales, y no se le obligará a instruirse en una religión o convicciones contra los deseos de sus padres o tutores legales, sirviendo de principio rector el interés superior del niño.
3. El niño estará protegido de cualquier forma de discriminación por motivos de religión o convicciones. Se le educará en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y hermandad universal, respeto de la libertad de religión o de convicciones de los demás y en la plena conciencia de que su energía y sus talentos deben dedicarse al servicio de la humanidad.
4. Cuando un niño no se halle bajo la tutela de sus padres ni de sus tutores legales, se tomarán debidamente en consideración los deseos expresados por aquéllos o cualquier otra prueba que se haya obtenido de sus deseos en materia de religión o de convicciones, sirviendo de principio rector el interés superior del niño.
5. La práctica de la religión o convicciones en que se educa a un niño no deberá perjudicar su salud física o mental ni su desarrollo integral teniendo en cuenta el párrafo 3 del artículo 1 de la presente Declaración.
Artículo 6
De conformidad con el artículo 1 de la presente Declaración y sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 3 del artículo 1, el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión o de convicciones comprenderá, en particular, las libertades siguientes:
a) La de practicar el culto o de celebrar reuniones en relación con la religión o las convicciones, y de fundar y mantener lugares para esos fines;
b) La de fundar y mantener instituciones de beneficencia o humanitarias adecuadas;
c) La de confeccionar, adquirir y utilizar en cantidad suficiente los artículos y materiales necesarios para los ritos o costumbres de una religión o convicción;
d) La de escribir, publicar y difundir publicaciones pertinentes en esas esferas;
e) La de enseñar la religión o las convicciones en lugares aptos para esos fines;
f) La de solicitar y recibir contribuciones voluntarias financieras y de otro tipo de particulares e instituciones;
g) La de capacitar, nombrar, elegir y designar por sucesión los dirigentes que correspondan según las necesidades y normas de cualquier religión o convicción;
h) La de observar días de descanso y de celebrar festividades y ceremonias de conformidad con los preceptos de una religión o convicción;
i) La de establecer y mantener comunicaciones con individuos y comunidades acerca de cuestiones de religión o convicciones en el ámbito nacional y en el internacional.
Artículo 7
Los derechos y libertades enunciados en la presente Declaración se concederán en la legislación nacional de manera tal que todos puedan disfrutar de ellos en la práctica.
Artículo 8
Nada de lo dispuesto en la presente Declaración se entenderá en el sentido de que restrinja o derogue ninguno de los derechos definidos en
www.europalaica.com Teléfono prensa 696933557T Teléfono de contacto 670556011 // europalaica@europalaica.com prensa@uropalaica.com
Madrid, 24 de noviembre de 2008
EUROPA LAICA EXIGE, A LOS PODERES PÚBLICOS,
Una vez más,
La reciente sentencia de un juzgado de Valladolid que obliga a la retirada de un centro público de esa ciudad tiene una gran consistencia y se basa en la reiterada jurisprudencia del Tribunal Constitucional, en la que se recuerda que “el Estado se prohíbe a sí mismo cualquier concurrencia, junto a los ciudadanos, en calidad de sujeto de actos o de actitudes de signo religioso, teniendo en cuenta la laicidad y neutralidad del Estado. Por ello el Estado, en defensa del conjunto de la ciudadanía no puede adherirse ni prestar su respaldo a ningún credo religioso, ya que no debe existir confusión alguna entre los fines religiosos y los fines estatales. Nadie puede sentir que, por motivos religiosos, el Estado le es más o menos próximo que a sus conciudadanos”.
Asistimos a declaraciones contradictorias por ejemplo:
Al mismo tiempo representantes de
Vivimos en una sociedad de ciudadanos y ciudadanas libres, que tienen múltiples convicciones ideológicas y todas ellas, religiosas o no, han de tener las mismas garantías y trato. Por ello los poderes públicos han de emancipar a las instituciones y servicios públicos de toda injerencia doctrinaria, sea del tipo que sea, que le reste universalidad a una democracia que ha de velar por la igualdad y la libertad.
Ahora, que se cumplen tres décadas, desde que fue aprobada
Junta Directiva de Europa Laica
sábado, 22 de noviembre de 2008
Un juzgado de Valladolid ordena por primera vez en España la retirada de crucifijos de un colegio público
VALLADOLID, 22 (EUROPA PRESS)
El Juzgado de lo Contencioso-administrativo número dos de Valladolid ha ordenado la retirada de símbolos religiosos de las aulas y espacios comunes del colegio público Macias Picavea en la primera sentencia en este sentido que se dicta en el país.
En el fallo, el juez indicó que la presencia de estos elementos religiosos vulnera Derechos Fundamentales recogidos en los artículos 14 y 16.1 de la Constitución, los referentes a la igualdad y a la libertad de conciencia.
Tal y como explicó el portavoz de la Asociación Cultural Escuela Laica e impulsor del proceso judicial, Fernando Pastor, se trata de una sentencia "importantísima", ya que es la primera vez en España que un juez "entra en el fondo" del asunto dando la razón "a la libertad de conciencia y a la higiene democrática".
Además, el fallo del juez supone, a juicio del portavoz, que se "desmonta" la postura mantenida por la Junta de Castilla y León en relación a la presencia de símbolos religiosos, porque "se lavó las manos" y no actuó como lo hicieron "la Junta de Andalucía y la de Castilla la Mancha" en casos similares, lo que evitó llegar hasta los juzgados.
A pesar de ello, Fernando Pastor, que es el padre de una niña del colegio Macías Picavea, aseguró que piensa que el Gobierno regional puede "recurrir" esta sentencia en un plazo de 15 días aunque insistió en que esta posibilidad sería "una indecencia".
Si este recurso se lleva a cabo, apuntó, se pediría al juzgado "la ejecución cautelar de la sentencia" para que la retirada de crucifijos fuera efectiva hasta el próximo fallo, al tratarse de "vulneración de Derechos Fundamentales".
Por su parte, el presidente de la Asociación Escuela Laica, Carlos Parrado, manifestó su "satisfacción" por la sentencia y pidió la dimisión del consejero de Educación, Juan José Mateos. "Es una persona que nos representa a todos y ha estado vulnerando Derechos Fundamentales de unos ciudadanos, de unas familias que desde hace cuatro años hicieron una petición a la Junta", explicó.
LAICIDAD Y NEUTRALIDAD DEL ESTADO
Por otro lado, la sentencia cita la reiterada jurisprudencia del Tribunal Constitucional, en la que se recuerda que "el Estado se prohíbe a sí mismo cualquier concurrencia, junto a los ciudadanos, en calidad de sujeto de actos o actitudes de signo religioso", y se alude a "la laicidad y neutralidad del estado".
En esta línea, el fallo recogido indica que "el Estado no puede adherirse ni prestar respaldo a ningún credo religioso, ya que no debe existir confusión alguna entre los fines religiosos y los fines estatales. Nadie puede sentir que, por motivos religiosos, el Estado le es más o menos próximo que a sus conciudadanos".
Asimismo, el juez considera que "si bien la Constitución establece que los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones con la Iglesia Católica y las demás condiciones, no menciona para los centros docentes públicos otro tipo de medidas o actuaciones", en referencia a la presencia de símbolos religiosos.
Por el contrario, como refleja la sentencia, en un centro público docente se imparte enseñanza a menores, estos se encuentran "en plena fase de formación de su personalidad". Es por ello, que la presencia de estos símbolos religiosos "puede provocar en esos menores el sentimiento de que el Estado está más cercano a la confesión con la que guardan relación".
martes, 18 de noviembre de 2008
Izquierda Unida
Pero, cuando lo que importa es el sillón se termina por arruinar la organización. El bloguero Pascual Serrano, en su entrada titulada "Ya decidiremos luego el coordinador que ahora hay mucha gente" acierta con el sentir de una mayoría de gentes de izquierdas. Se ha perdido una gran oportunidad en estos momentos de crisis; se necesita una voz de izquierda fracasado el sistema neocapitalista.
EpC / Religión
lunes, 17 de noviembre de 2008
CRISIS
Se levanta; ahora, el perseguido es él.
domingo, 16 de noviembre de 2008
LA CRISIS VISTA EN 1998
El Semanal de fecha 15 de noviembre de 1998 publicó el siguiente articulo de Arturo Pérez Reverte; éste describe lo que estaba ocurriendo y lo que podía suceder: desgraciadamente a acertado.
LOS AMOS DEL MUNDO
Arturo Pérez-Reverte
Usted no lo sabe, pero depende de ellos. Usted no los conoce ni se los cruzará en su vida, pero esos hijos de la gran puta tienen en las manos, en la agenda electrónica, en la tecla intro del computador, su futuro y el de sus hijos. Usted no sabe qué cara tienen, pero son ellos quienes lo van a mandar al paro en nombre de un tres punto siete, o de un índice de probabilidad del cero coma cero cuatro.
Usted no tiene nada que ver con esos fulanos porque es empleado de una ferretería o cajera de Pryca, y ellos estudiaron en Harvard e hicieron un máster en Tokio -o al revés-, van por las mañanas a la Bolsa de Madrid o a la de Wall Street, y dicen en inglés cosas como long-term capital management, y hablan de fondos de alto riesgo, de acuerdos multilaterales de inversión y de neoliberalismo económico salvaje, como quien comenta el partido del domingo.
Usted no los conoce ni en pintura, pero esos conductores suicidas que circulan a doscientos por hora en un furgón cargado de dinero van a atropellarlo el día menos pensado, y ni siquiera le quedará a usted el consuelo de ir en la silla de ruedas con una recortada a volarles los huevos, porque no tienen rostro público, pese a ser reputados analistas, tiburones de las finanzas, prestigiosos expertos en el dinero de otros. Tan expertos que siempre terminan por hacerlo suyo; porque siempre ganan ellos, cuando ganan, y nunca pierden ellos, cuando pierden.
No crean riqueza, sino que especulan. Lanzan al mundo combinaciones fastuosas de economía financiera que nada tiene que ver con la economía productiva. Alzan castillos de naipes y los garantizan con espejismos y con humo, y los poderosos de la tierra pierden el culo por darles coba y subirse al carro.
Esto no puede fallar, dicen. Aquí nadie va a perder; el riesgo es mínimo. Los avalan premios Nóbel de Economía, periodistas financieros de prestigio, grupos internacionales con siglas de reconocida solvencia. Y entonces el presidente del banco transeuropeo tal, y el presidente de la unión de bancos helvéticos, y el capitoste del banco latinoamericano, y el consorcio euroasiático y la madre que los parió a todos, se embarcan con alegría en la aventura, meten viruta por un tubo, y luego se sientan a esperar ese pelotazo que los va a forrar aún más a todos ellos y a sus representados.
Y en cuanto sale bien la primera operación ya están arriesgando más en la segunda, que el chollo es el chollo, e intereses de un tropecientos por ciento no se encuentran todos los días.
Y aunque ese espejismo especulador nada tiene que ver con la economía real, con la vida de cada día de la gente en la calle, todo es euforia, y palmaditas en la espalda, y hasta entidades bancarias oficiales comprometen sus reservas de divisas. Y esto, señores, es Jauja.
Y de pronto resulta que no. De pronto resulta que el invento tenía sus fallos, y que lo de alto riesgo no era una frase sino exactamente eso: alto riesgo de verdad. Y entonces todo el tinglado se va a tomar por el saco. Y esos fondos especiales, peligrosos, que cada vez tienen más peso en la economía mundial, muestran su lado negro. Y entonces -¡oh, prodigio!- mientras que los beneficios eran para los tiburones que controlaban el cotarro y para los que especulaban con dinero de otros, resulta que las pérdidas, no.
Las pérdidas, el mordisco financiero, el pago de los errores de esos pijolandios que juegan con la economía internacional como si jugaran al Monopoly, recaen directamente sobre las espaldas de todos nosotros. Entonces resulta que mientras el beneficio era privado, los errores son colectivos y las pérdidas hay que socializarlas, acudiendo con medidas de emergencia y con fondos de salvación para evitar efectos dominó y chichis de la Bernarda.
Y esa solidaridad, imprescindible para salvar la estabilidad mundial, la pagan con su pellejo, con sus ahorros, y a veces con sus puestos de trabajo, Mariano Pérez Sánchez, de profesión empleado de comercio, y los millones de infelices Marianos que a lo largo y ancho del mundo se levantan cada día a las seis de la mañana para ganarse la vida.
Eso es lo que viene, me temo. Nadie perdonará un duro de la deuda externa de países pobres, pero nunca faltarán fondos para tapar agujeros de especuladores y canallas que juegan a la ruleta rusa en cabeza ajena.
Así que podemos ir amarrándonos los machos. Ése es el panorama que los amos de la economía mundial nos deparan, con el cuento de tanto neoliberalismo económico y tanta mierda, de tanta especulación y de tanta poca vergüenza.
martes, 11 de noviembre de 2008
¿”Nuevo capitalismo”?
Ha llegado el momento del cambio a escala pública e individual. Ha llegado el momento de la justicia
La crisis financiera esta de nuevo aquí destrozando nuestras economías, golpeando nuestras vidas. En la última década sus sacudidas han sido cada vez más frecuentes y dramáticas. Asia Oriental, Argentina, Turquía, Brasil, Rusia, la hecatombe de la Nueva Economía, prueban que no se trata de accidentes fortuitos de coyuntura que transcurren en la superficie de la vida económica, sino que están inscritos en el corazón mismo del sistema.
Esas rupturas que han acabado produciendo una funesta contracción de la vida económica actual, con el aumento del desempleo y la generalización de la desigualdad, señalan la quiebra del capitalismo financiero y significan la definitiva anquilosis del orden económico mundial en que vivimos. Hay pues que transformarlo radicalmente.
En la entrevista con el Presidente Bush, Durao Barroso, Presidente de la Comisión Europea, ha declarado que la presente crisis debe conducir a “un nuevo orden económico mundial”, lo que es aceptable, si éste nuevo orden se orienta por los principios democráticos –que nunca debieron abandonarse – de la justicia, libertad, igualdad y solidaridad.
Las “leyes del mercado” han conducido a una situación caótica que ha requerido un “rescate” de miles de millones de dólares, de tal modo que, como se ha resumido acertadamente, “se han privatizado las ganancias y se han socializado las pérdidas”. Han encontrado ayuda para los culpables y no para las víctimas. Es una ocasión histórica única para redefinir el sistema económico mundial en favor de la justicia social.
No había dinero para los fondos del Sida, ni de la alimentación mundial… y ahora ha resultado que, en un auténtico torrente financiero, sí que había fondos para no acabar de hundirse los mismos que, favoreciendo excesivamente las burbujas informáticas y de la construcción, han hundido el andamiaje económico mundial de la “globalización”.
Por eso es totalmente desacertado que el Presidente Sarkozy haya hablado de realizar todos estos esfuerzos con cargo a los contribuyentes “para un nuevo capitalismo”!... y que el Presidente Bush, como era de esperar en él, haya añadido que debe salvaguardarse “la libertad de mercado” (¡sin que desaparezcan los subsidios agrícolas!)…
No: ahora debemos ser “rescatados” los ciudadanos, favoreciendo con rapidez y valentía la transición desde una economía de guerra a una economía de desarrollo global, en que esa vergüenza colectiva de inversión en armas de 3 mil millones de dólares al día, al tiempo que mueren de hambre más de 60 mil personas, sea superada. Una economía de desarrollo que elimine la abusiva explotación de los recursos naturales que tiene lugar en la actualidad (petróleo, gas, minerales, coltán…) y se apliquen normas vigiladas por unas Naciones Unidas refundadas -que incluyan al fondo Monetario Internacional, al Banco Mundial “para la reconstrucción y el desarrollo” y a la Organización Mundial del Comercio, que no sea un club privado de naciones, sino una institución de la ONU- que dispongan de los medios personales, humanos y técnicos necesarios para ejercer su autoridad jurídica y ética eficazmente.
Inversiones en energías renovables, en la producción de alimentos (agricultura y acuicultura), en la obtención y conducción de agua, en salud, educación, vivienda,… para que el “nuevo orden económico” sea, por fín, democrático y beneficie a la gente. ¡El engaño de la globalización y de la economía de mercado debe terminarse! La sociedad civil ya no será espectador resignado y, si es preciso, pondrá de manifiesto todo el poder ciudadano que hoy, con las modernas tecnologías de la comunicación, posee.
¿”Nuevo capitalismo”?. No!
Ha llegado el momento del cambio a escala pública e individual. Ha llegado el momento de la justicia.
Federico Mayor Zaragoza
Francisco Altemir
José Saramago
Roberto Savio
Mario Soares
José Vidal Beneyto
MOCION DE CENSURA EN CHICLANA
Hace varios minutos he leído en la página web del P.S.O.E. de Chiclana, un díptico del acuerdo firmado por P.S.O.E., I.U. y P.S.A, donde se recoge la directrices programáticas del próximo gobierno de coalición.
En el mismo, bastante completito, se hecha de menos en el apartado de Políticas para la gobernabilidad, el compromiso recogido en todos los programas de los partidos firmantes, la participación de los ciudadanos en los presupuestos municipales ("Presupuestos Participativos").
Pienso que para un mayor abundamiento en la claridad y la transparencia, de lo que no se duda, este próximo gobierno a través de sus partidos deberían en sus respectivas páginas colgar el acuerdo de pacto original; a estas horas sólo el Partido socialista ha colgado el acuerdo, pero como dije antes en díptico.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Moción de censura Chiclana
Una vez iniciada las conversaciones para llegar a la moción de censura; lo que importa es hacerlo bien y rápido.
PREVARICACIÓN?


El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera, encabezado por el edil díscolo de Izquierda Unida, José Pedro Butrón, han denunciado por presunta prevaricación al edil socialista Joaquín Muriano. El edil díscolo de Izquierda Unida considera que su antecesor , Joaquín Muriano, presuntamente a prevaricado al conceder licencia de primera ocupación al Hotel Barceló y al Centro Comercial Tartessus, en el Novo Sancti Petri; porque una vez edificada las parcelas, los técnicos del Exmo. Ayuntamiento constataron un exceso de edificabilidad en los sótanos; en el caso del Barceló es de 2.919 metros más de sótanos y en el Centro Comercial de Tartessus fueron de 571 metros, también, de sótanos.
El edil Joaquín Muriano se defiende manifestando que visto los hechos y las circunstancias concurrentes se aplica el tratamiento administrativo habitual, que consiste en cobrar por dichos excesos ( bajo rasante, conocidos una vez finalizadas las obras) el importe de 2,251 millones de euros de beneficio; El Barceló paga 1, 8 millones de euros y el Centro Comercial 451.000 euros.
Hasta aquí los hechos sucintamente explicados. Unos consideran que es un delito de prevaricación y otro un acto administrativo. En cuanto al acto administrativo se refiere este queda subsanado con los importes dinerarios pagados. En cuanto, a la presunta prevaricación debemos hacer un pequeño análisis.
Si como manifiesta José Pedro Butrón y el equipo de gobierno de Chiclana existe un delito, la obligación primera de cualquier autoridad, sin perjuicio de las consecuencias jurídicas, es restituir la legalidad. Por tanto, el equipo de gobierno, para restituir la legalidad, debe de revocar las licencias de primera ocupación concedidas, proceder al cierre de los establecimientos que nos ocupa e instar a los propietarios de estos al derribo del exceso de edificabilidad.
Los hechos se ven desde dos puntos de vista distintos. En el caso administrativo se piensa que no se ha dictado ninguna resolución injusta; quienes creen que no se ha cumplido con la legalidad vigente tienen la obligación de cumplirla, si mantienen la ilegalidad, si comenten resolución injusta, serán ellos, entonces, los presuntos prevaricadores. El Juez correspondiente dilucidara.
martes, 28 de octubre de 2008
CAMPAÑA ATEA
El lobi ateo de Londres sopesa exportar su campaña a Barcelona
- • Las donaciones para pagar anuncios en los buses urbanos llegan a los 137.000 euros
- • Australia, Canadá, Francia y EEUU son otros objetivos del colectivo antirreligioso
MAURICIO BERNAL
BARCELONA. El Periódico.com
Es posible (y de momento es exactamente eso: una posibilidad) que de aquí a poco tiempo la señora que a media mañana espera el autobús en Nou Barris, pensando en la crisis y en el puesto de su hijo, en el futuro de su nieto y en que ya podría esa nuera suya buscar un trabajo nuevo, moverse, espabilar un poco... es posible que en el autobús que finalmente aparece por una esquina la señora encuentre un motivo para no pensar ya más en su hijo ni en la crisis ni en nada; porque es posible que descubra, en un lado del vehículo, el germen de un pequeño desconcierto, la frase de la que seguramente hará tema con los otros pasajeros después de asegurarse de que está leyendo bien: Probablemente no hay Dios. Deja de preocuparte y disfruta de la vida.
La Campaña Atea que encabeza el conocido biólogo británico Richard Dawkins podría llegar a Barcelona dentro de pocos meses. La recogida de fondos lanzada la semana pasada para financiar la publicidad antirreligiosa en los autobuses londinenses ha ido tan bien, pero tan bien, que los responsables no han tenido más remedio que ensanchar sus horizontes, y en los nuevos confines de la iniciativa aparece ahora --terreno excelente, bien abonado-- Barcelona.
ESA FIBRA SENSIBLE
"La gente que ha donado su dinero lo ha hecho para que pongamos publicidad en los autobuses y eso es lo que vamos a hacer --explica Jon Worth, mano derecha de Dawkins--. Considerando que hemos recaudado mucho más de lo previsto, lo que haremos será pagar más publicidad por más tiempo, y no solo en Londres, sino en otras ciudades del Reino Unido, de Europa y de otros países". El criterio para escoger, explica, está directamente ligado a la acogida de la campaña en internet. Al parecer, los internautas de Barcelona han aplaudido a rabiar; y los de Australia, Canadá, Francia y EEUU, por poner algunos ejemplos. "No se ha decidido nada --advierte Worth--. Aún estamos analizando que vamos a hacer".
El antirreligioso Dawkins, acérrimo defensor de Darwin y su teoría de la evolución, se había propuesto recaudar 7.000 euros para pagar los anuncios en el transporte londinense, pero resulta que en apenas una semana ya tiene cerca de 137.000. Su campaña ha hecho furor en el Reino Unido, ha sido divulgada por los principales medios de comunicación y ha cosechado tantas críticas furibundas como aplausos rabiosos. "Hay ateos que nos critican porque el mensaje es blando", dice Worth.
"Creo que el éxito --continúa-- obedece a dos factores. Primero, que es una idea divertida. Y segundo, que es un tema central de la política británica: el Gobierno financia cada vez más escuelas religiosas y hay mucha gente en contra que quiere expresarse. Me parece que hemos tocado esa fibra sensible".
sábado, 25 de octubre de 2008
La desvergüenza del P.P.
Actualizado 24-10-2008 13:49 CET
Castellón.- El secretario general del PP de la Comunidad Valenciana, Ricardo Costa, ha afirmado hoy que su partido no solicitará la suspensión de militancia del ex alcalde de Vila-real, Manuel Vilanova, condenado por el Tribunal Supremo por un delito de prevaricación, porque su gestión al frente del Ayuntamiento fue "absolutamente ejemplar".
El portavoz del grupo popular, Ricardo Costa.
Costa ha hecho estas declaraciones al ser preguntado por los periodistas durante un desayuno informativo con los castellonenses integrados en la junta directiva del PPCV y otros cargos públicos del partido.
El secretario general del PPCV ha recordado que el PP apoyó a Manuel Vilanova cuando fue condenado y que sigue estando a su lado ahora, cuando es presidente del PP en Vila-real.
Preguntado sobre si este hecho incumple los estatutos del PPCV, que indican que se suspenderá de militancia a aquel afiliado contra quien se haya emitido una condena firma, Costa ha respondido que las competencias de permanencia o no en las estructuras del partido "no solamente dependen de las propias posiciones" del PPCV, sino que "corresponden a la dirección nacional".
"En este momento el PPCV no ha hecho ninguna solicitud a la dirección nacional para suspender de militancia a Manolo Vilanova y no la va a hacer", ha puntualizado Costa, quien ha asegurado que la sentencia está recurrida en el Tribunal Europeo.
Preguntado sobre si se aplicará el mismo parámetro para todos los afiliados del PP que han sido condenados con una sentencia firme, Costa ha afirmado: "Le estoy diciendo que dependerá del caso y de la persona. El PP tiene muy claro cuáles son sus posiciones en los casos judiciales y en los referentes que la justicia emprende en cualquier materia".
martes, 21 de octubre de 2008
sábado, 18 de octubre de 2008
Dedicadas cardenal Rouco Varela
camisas Pardas atendiendo la Iglesia Católica
Sacerdotes Católicos y Nazis saludando a Hitler
Sacerdotes Católicos saludan a Hitler
Sacerdote Católicos Jozef Tiso y Hitler
Hitler y Obispo Católicos
jueves, 16 de octubre de 2008
POR LA SEPARACIÓN IGLESIA - ESTADO
Pero no se trata sólo de la actitud de la iglesia católica; en otras religiones también se confunden las creencias que cada uno es libre de tener o no, con el intento de imponernos a la sociedad su criterio. Así algunas voces desde el islamismo, el judaísmo o los evangélicos, por señalar sólo confesiones monoteístas de implantación en nuestro entorno son ejemplo de estas intromisiones de la religión en el ámbito público. Desde la religión en la escuela a la presencia de símbolos, ceremonias,...
En nuestra sección de noticias o en el observatorio de la laicidad podrá encontrar multitud de ejemplos de todo ello.
Ante esta situación desde Granada Laica lanzamos una campaña cuyo texto es el siguiente:
POR LA SEPARACIÓN IGLESIAS - ESTADO
Los ciudadanos, ciudadanas y organizaciones abajo firmantes exigimos que se de una real y efectiva separación entre las organizaciones religiosas y el Estado.
Esto supone, fundamentalmente:
- La no-financiación de las iglesias con dinero público.
- La exclusión de las religiones de la escuela pública.
- La derogación del Concordato y de los Acuerdos de 1979 del Estado español con la Iglesia católica.
Ninguna confesión religiosa puede imponer su moral al conjunto de la sociedad.
¡Por una ley de libertad de conciencia!
¡FIRMA LA CAMPAÑA EN ESTA PÁGINA Y DIFÚNDELA ENTRE TUS CONOCIDOS!
martes, 14 de octubre de 2008
Políticos intelectuales

Es fundamental ...... que “desde el PSOE se den las explicaciones oportunas y se tomen las medidas necesarias. Es por ello por lo que nos reiteramos en la dimisión del PSOE local en bloque debe ser fulminante, ..............
O sea, que el Partido Socialista desaparezca de Chiclana.¡Toma ya!
Foto: Paco López
Vuelvo a contar en esta entrada lo que ya había manifestado anteriormente, pero al ver la foto de los voceros no he podido reprimir el repetirla, pido disculpas por la reiteración.
jueves, 9 de octubre de 2008
PSOE reitera su apuesta por la educación pública
La Secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, destacó la pasada semana que el Plan Educa3, aprobado por el Gobierno, es “una gran oportunidad” para crear 26.000 nuevos empleos entre profesores y técnicos superiores de educación. Durante una rueda de prensa en Ferraz, tras mantener un encuentro con colectivos educativos madrileños, Pajín subrayó que el Plan “busca la garantía de la educación de calidad de los niños de 0 a 3 años y la conciliación de la vida laboral y familiar”. La dirigente socialista pidió a la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, “que no vuelva a marginar a los niños de Madrid porque tengan un gobierno del PP y que se sume al Plan” Educa3 como lo hacen las Comunidades I. Mesa Autónomas y los ayuntamientos socialistas”. “Antes de empezar este curso, Aguirre ha suspendido ya, porque no está garantizando la calidad educativa”, agregó.
Sobre Educación para la Ciudadanía, Pajín denunció la “grave irresponsabilidad” del PP, que está dando a los ciudadanos el mensaje de que “no cumplan con las leyes que no les gustan”. Por su parte, la Secretaria de Educación, Cándida Martínez, dijo que desde el PSOE se defenderá que la Educación para la Ciudadanía “se imparta en condiciones de normalidad” y garantizó que los profesores, familias y escolares que están sufriendo esta situación tendrán “todo el apoyo” del partido socialista.