martes, 30 de septiembre de 2008

No me privo de publicar este artículo de El Pais

  • 30/09/2008 El Pais

Lo que el cura diga

“En nuestros centros no podemos ni debemos impartir a nuestros alumnos esta materia tal y como está contemplada en los Reales Decretos. Se hará de otra manera, pues violaríamos el carácter propio de nuestros centros, [y] el derecho de los padres a que reciban la formación religiosa y moral que decidan para sus hijos”, ha escrito el Sr. Cañizares, cardenal arzobispo de Toledo a los directores, profesores, padres y alumnos de los colegios católicos de la provincia. El jueves pasado era el Sr. Martínez Camino, secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal española y obispo auxiliar de Madrid, quien afirmaba que algunos centros de enseñanza habían optado libremente no impartir la nueva materia.

Como todo el mundo sabe, los Reales Decretos no son de obligado cumplimiento, sino que sólo deben ser obedecidos si el cura del pueblo así lo aprueba. A fin de cuentas, no son más que un papel que emana de un Parlamento y un Gobierno legítimos. Pero eso no tiene importancia. Lo importante es lo que diga el cura. Faltaría más.

Así que ya sabemos qué quería decir el Sr. Martínez Camino con el eslogan que recitaba (“Ciudadanía sí, pero no así”): saltarse la ley a la torera e impartir la materia “de otra manera” a la que “está contemplada en los Reales Decretos”. Eso en el mejor de los casos, porque, como se dijo, algunos colegios han decidido libremente no impartirla.

¿Que el Parlamento y el Gobierno legislan lo que no queremos? Pues no pasa nada, nos saltamos la ley y “santaspascuas”. ¡A ver si es que se han pensado que son ellos los que mandan! De eso nada, manda el cura, que para eso es el que habla por boca del mismísimo dios. Y no toda esta panda de ateos, laicistas y maricones.

Y María Magdalena, que se ande con ojo.

Jesús Pichel Martín es Profesor de Filosofía

domingo, 28 de septiembre de 2008

Libros

Este libro debe formar parte de las historias sagradas, aquellas que nos hacían estudiar cuando éramos pequeños.

Lo digo porque tiene tanta veracidad como aquellas.

domingo, 21 de septiembre de 2008

Fotografía del Partido Popular

21/09/2008

El PP con el señor Fabra

Cualquiera que haya visto la sesión plenaria de la Diputación de Castellón en la que al final Carlos Fabra, con la intención, seguramente, de poner la guinda a la sesión, llamó “hijo de puta” al representante socialista y también haya sufrido la visión del boicoteo que realizaron supuestos empleados de “Intereconomía TV” a la periodista Estíbaliz Gabilondo, cuando ésta intentaba realizar un programa sobre el “caso Fabra” para CQC de “la Sexta” televisión, tendrá los vellos como escarpias y el corazón encogido. Yo, al menos, aún no me he recuperado.

Ambos episodios rezuman toda la escenografía de la mafia en estado puro. Estas escenas podrían ser incluídas en un próximo capítulo de “El Padrino”. Dejo a la imaginación de los lectores quién sería el actor sustituto del fallecido Marlon Brando. Una sola pista, a este nuevo protagonista no habría que hincharle los carrillos con bolas de algodón para hacerle más creíble, éste da el papel tal como está.

Bromas aparte, el “caso Fabra” está llegando a uno niveles de podredumbre, de atentado a las instituciones democráticas, de insufrible impunidad y de burla a la justicia, que el beneplácito que los máximos dirigentes del Partido Popular mantienen con este “capo” de su gobernada Comunidad Valenciana les hace, cuando menos, cómplices de todas sus irregularidades..

Este señor está imputado o investigado en, al menos, 9 delitos (tráfico de influencias, cohecho, malversación de fondos públicos, negociaciones prohibidas, delito contra la administración pública y fraude fiscal, entre otros) sin que ninguno de los 8 jueces que han pasado por el Juzgado de Instrucción de Nules, donde se sustancian estos
procedimientos, hayan podido concluir, después de los muchos años transcurridos, ni siquiera la fase de instrucción. Hoy, la prensa se hace eco de la decisión de la Generalitat Valenciana, a través de su Consellería de Justicia, según la cual hasta el año 2009 no dotará de medios humanos y materiales a dos nuevos juzgados para que se reactive la investigación sobre el presidente de la Diputación y líder del PP en la provincia de Castellón, señor Fabra.

Por otra parte, según informa algún medio de comunicación, uno de los forzudos “reporteros” de Intereconomía TV que protege al señor Fabra del desaforado y desproporcionado acoso de la periodista Estibaliz Gabilondo se llama Juan Antonio Expósito. Esta persona era la que en su día hizo de escolta del diputado traidor del PSOE Eduardo Tamayo. ¿Recuerdan? Aquél que contribuyó, con su deserción, al acceso al poder de la actual presidenta de la Comunidad de Madrid. La mafia cubre demasiados flancos y los mercenarios se repiten en más de una actuación.

En dos de mis tres últimos escritos he calificado al Partido Popular de xenófobo - por las declaraciones de Rajoy sobre los 180.000 trabajadores
extranjeros que cobran del INEM- y de antipatriota - por las manifestaciones de Arístegui conniventes con las de McCain y contrarias a la dignidad de nuestro país -. Hoy no puedo, por menos, que calificarlo de cómplice con los comportamientos mafiosos y presuntamente delictivos de, al menos, un líder muy relevante de su partido. Y, en los tres casos, repruebo al PP por homologarse a la ultraderecha europea de Jean-Marie Le Pen o de Umberto Bossi. Termino igual que en las anteriores ocasiones ¿Pero cuándo tendremos en este país una derecha como dios manda?

Gerardo Rivas Rico es licenciado en Ciencias Económicas

jueves, 18 de septiembre de 2008

DECLARACIONES DE LOAIZA

Las declaraciones aparecida en la prensa del Sr. Loaiza, presidente provincial del P.P, serían insustanciales, sino conllevara en si misma la amenaza y el encubrimiento.

Si es de verdad que conoces hechos o circunstancias sobre el P.A., que no sean conseguir la gobernabilidad para un mejoramiento de la situación chiclanera, que lo manifieste abiertamente; en caso contrario sus declaraciones no son mas que amenazas: si apoyas una moción de censura digo todo lo que conozco; sino suscribe la moción no digo nada: encubro.

Esta actitud política tiene tintes negros y azules: los tintes negros de los camisas negras italianos y los camisas azules españoles.

La práctica política democrática no puede admitir estas actitudes de extrema derecha de los militantes de un partido que forma parte de las instituciones del Estado; por ello el partido debe reconducir a estos a la vía democrática, de lo contrario el partido apoyaría actitudes de la derecha extrema.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Conferencia

Día 19 de septiembre

7:30 de la tarde

Casa de Cultura de Chiclana


Conferencia sobre las violaciones de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental


Intervienen:

Cristina Navarro (Jurista del Ilustre colegio de abogados de Barcelona y miembro de la misión de observación del Consejo General de la Abogacía Española en los juicios en el Sáhara ocupado contra presos políticos saharauis).

Abidin Bucharaia (Representante en Andalucía de la República Árabe Saharaui Democrática ).

Este es el Le Pen español

Tan cerca, tan lejos. Que poco conocemos.

El polvorín Marruecos

Por Ignacio Ramonet


    Se llama Zahra Budkur, tiene veinte años, es estudiante en la Universidad de Marrakech. Por haber participado en una marcha de protesta fue golpeada por la policía, encarcelada junto con centenares de compañeros en la siniestra comisaría de la Plaza Jamaâ El Fna (visitada a diario por miles de turistas) y salvajemente torturada. Los guardias la obligaron a permanecer desnuda, mientras tenía sus menstruaciones, durante días, delante de sus camaradas. Para protestar, Zahra inició una huelga de hambre, y se halla en estado de coma. Su vida pende de un hilo (1).

    ¿Ha oído alguien, en Europa, hablar de esta joven estudiante? ¿Nuestros medios de comunicación han citado acaso la trágica situacion de Zahra? Ni una palabra. Ninguna tampoco sobre otro estudiante, Abdelkebir El Bahi, arrojado por la policía desde lo alto de un tercer piso y condenado para el resto de sus días a la silla de ruedas por fractura de la columna vertebral.


    Cero información también sobre otros dieciocho estudiantes de Marrakech, compañeros de Zahra, que, para protestar contra sus condiciones de detención en la prisión de Bulmharez, están asimismo en huelga de hambre desde el 11 de junio. Algunos ya no se pueden poner en pie, varios vomitan sangre, otros están perdiendo la vista y unos cuantos, en estado comatoso, han debido ser hospitalizados.

    Todo ello ante la indiferencia y el silencio general. Sólo los familiares han manifestado su solidaridad. Lo cual ha sido considerado como un gesto de rebelión. Y también ellos han sido odiosamente apaleados.

    Todo esto no ocurre en un país lejano, como pueden serlo el Tíbet, Colombia u Osetia del Sur. Sino a tan sólo catorce kilómetros de Europa. En un Estado que millones de europeos visitan cada año y cuyo régimen goza, en nuestros medios de información y entre nuestros propios dirigentes políticos, de una extraña tolerancia y mansedumbre.

    Sin embargo, desde hace un año, por todo Marruecos se multiplican las protestas: revueltas urbanas contra la carestía de la vida e insurrecciones campesinas contra los abusos. El motín más sangriento ocurrió el 7 de junio en Sidi Ifni cuando una apacible manifestación contra el paro en esa ciudad fue reprimida con tal brutalidad que provocó una verdadera insurrección con barricadas callejeras, incendios de edificios e intentos de linchamiento de alguna autoridad pública. En respuesta, las fuerzas de represión actuaron con una desmedida ferocidad. Además de causar decenas de heridos y de detenidos (entre ellos, Brahim Bara, del comité local de Attac), Malika Jabbar, de la Organización Marroquí de Derechos Humanos, ha denunciado "las violaciones de mujeres" (2), y la cadena árabe de noticias Al Jazeera ha hablado de "uno a cinco muertos".

    Las autoridades lo niegan. Han impuesto una "versión oficial" de los hechos, y toda información que no coincida con ésta es sancionada. Una Comisión parlamentaria investiga lo ocurrido, pero sus conclusiones sólo servirán, como de costumbre, para enterrar el problema.

    Las esperanzas nacidas hace nueve años con la subida al trono del joven rey Mohamed VI se han ido desvaneciendo. Si unas pinceladas de gattopardismo han modificado el aspecto de la fachada, el edificio, con sus sótanos siniestros y sus pasadizos secretos, sigue siendo el mismo. Los tímidos avances en materia de libertades no han transformado la estructura del poder político: Marruecos sigue siendo el reino de la arbitrariedad, una monarquía absoluta en la que el soberano es el verdadero jefe del Ejecutivo. Y donde el resultado de las elecciones lo determina, en última instancia, la corona que nombra además "a dedo" a los principales ministros, llamados "ministros de soberanía".

    Tampoco ha cambiado, en lo esencial, la estructura de la propiedad. Marruecos sigue siendo un país feudal en el que unas decenas de familias, casi todas cercanas al trono, controlan -merced a la herencia, el nepotismo, la corrupción, la cleptocracia y la represión-, las principales riquezas.

    En este momento la economía va bien, con un crecimiento del PIB previsto para 2008 del 6,8% (3), gracias en particular a los millones de emigrantes y a sus transferencias de divisas que constituyen el principal ingreso, junto con el turismo y las exportaciones de fosfatos. Pero los pobres son cada vez más pobres. Las desigualdades nunca han sido tan grandes, el clima de frustración tan palpable. Y la explosión de nuevas revueltas sociales tan inminente.

    Porque existe una formidable vitalidad de la sociedad civil, un asociacionismo muy activo y atrevido que no teme defender derechos y libertades. Muchas de estas asociaciones son laicas, otras son islamistas. Un islamismo que se nutre de la gran frustración social y que, de hecho, es políticamente la primera fuerza. El movimiento Al Adl Ual Ijsán (no reconocido, pero tolerado), que dirige el jeque Yassín y que no participa en las elecciones, junto con el Partido de la Justicia y del Desarrollo (PJD), el más votado en las últimas legislativas de septiembre 2007, dominan ampliamente el mapa político. Pero no se les permite gobernar.

    Lo cual empuja a grupos minoritarios a elegir la vía de la violencia y del terrorismo. Que las autoridades combaten con mano férrea. Con el apoyo interesado de la Unión Europea y de Estados Unidos (4). Esta alianza objetiva es la que conduce a taparse los ojos ante las violaciones de los derechos humanos que allí se siguen cometiendo. Es como si las cancillerías occidentales le dijesen a Rabat: a cambio de vuestra lucha contra el islamismo, se os perdona todo, incluida vuestra lucha contra la democracia.


    Notas:
    (1) Le Journal hebdomadaire , Casablanca, 26 de julio de 2008.
    (2) Ídem , 12 de julio de 2008.
    (3) Le Monde , París, 10 de agosto de 2008.
    (4) Washington está construyendo una inmensa base militar en la región de Tan-Tan, al norte del Sáhara Occidental, para instalar la sede del Africom, el Comando África de sus ejércitos, con misión de controlar militarmente el continente.

    jueves, 11 de septiembre de 2008

    jueves, 4 de septiembre de 2008

    El Faro de Vigo publica esta ecografía.

    Ecografía de la Ministra Francesa de Justicia

    2008-09-11_VIN_2008-09-04_01 19 50_davila Davila

    Arenas el eterno perdedor

    Las vacaciones y la pesadumbre que genera la política municipal han sido los motivos de la falta de entradas en el blog.

    Hoy, más aliviado de la desazón, dedico esta entrada a la inconsistencia argumental del Sr. Arenas para mantener el cuatripartito. Si son legítimas las coaliciones, como muy dicen él, que lo son; no es menos cierto que el Partido Popular viene proponiendo que sea el partido más votado el que gobierne:

    La reforma de la Ley Electoral será uno de los asuntos que se debatirán en esta legislatura. Una subcomisión en el Congreso estudiará la modificación y en ella el Partido Popular pedirá, entre otros cambios, que en los ayuntamientos gobierne el partido que resulte más votado en las elecciones municipales. Así lo anunció ayer la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, en una entrevista concedida a Europa Press.

    "Todos los ciudadanos cuando emitimos nuestro voto queremos saber cuál es el resultado y no estar pendientes de una u otra coalición", aseguró De Cospedal.

    En la subcomisión que empezará a trabajar a lo largo de este mes de septiembre, el PP defenderá poner coto a estas coaliciones, algo que a juicio de su secretaria general, demanda la ciudadanía de forma "radical". El objetivo que persigue el PP, dice De Cospedal, es que la gobernabilidad de los municipios sea "clara y transparente".

    La incoherencia del Sr. Arenas es una de las razones por las que no ha ganado, ni ganara ninguna elección.

    En Chiclana, para quien no lo sepa o no quiera saberlo, el partido más votado es el PSOE. Si los del P.P. fueran serios, coherentes y dignos de ser políticos, deberían aplicar lo que predican.